El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, analizó el debate del presupuesto para educación en el Congreso Nacional.
La autoridad académica sostuvo que aunque la discusión no está totalmente definida ni aprobada, «hemos recibido el mensaje del Ministerio de Educación en relación a que no habrá ni shock ni traumas en los recursos, manteniendo como mínimo los mismos dineros del año pasado». Agregó que los problemas podrían surgir si el arancel real y el de referencia tienen una distancia superior al 20%.
Sanhueza destacó que antes de definir los recursos estatales se debe definir el marco de quienes recibirían los recursos, agregando que «las universidades no son supermercados ni centros comerciales» y que la condición «formadora» de las casas de estudios superiores es un elemento clave para definir su nivel de rigor educativo: «Sabemos que hay ofertas académicas que no tienen respaldo académico». De acuerdo al representante de la UPLA, la mayoría de estos problemas se originó al eliminar los requisitos, por lo cual el Estado debe ser «mucho más serio».
Finalmente, dijo que el aporte fiscal indirecto (AFI) favorece a un segmento de la sociedad que tiene un segmento de la sociedad con un nivel socioeconómico y cultural más alto, «lo que es injusto», por lo cual es importante discutir su redistribución, agregando que no le parecieron convenientes las nomenclaturas y críticas utilizadas para definir como «cártel» a las universidades integrantes del Consejo de Rectores.
Noticia publicada por UCV Radio, martes 24 de noviembre de 2015.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
