Big Band UPLA realizará gira internacional a Buenos Aires

afiche_bigband_uplaSeis serán los conciertos que dará la Big Band de la Universidad de Playa Ancha en Buenos Aires, Argentina, en el marco de su primera gira internacional que la llevará a presentarse en importantes escenarios culturales de la capital trasandina entre el jueves 24 y lunes 28 de septiembre.

Esta invitación surge por iniciativa de la agrupación chilena “Manos Abiertas”, quien junto a la Embajada de Chile en Buenos Aires han diseñado un itinerario que tiene su punto central en la Fiesta Multicultural, donde todas las delegaciones de los países con sedes diplomáticas muestran su música y parte de su folclor en el gran escenario del Planetario Galileo Galilei, ubicado en el Parque 3 de Febrero del barrio residencial de Palermo.

En estos cinco días de gira, la Big Band UPLA además del concierto principal agendado para el domingo 27, contempla presentaciones en la Escuela Moderna de Música (jueves 24), en la Universidad de Buenos Aires y en un club de jazz porteño (viernes 25 ), en un colegio de escasos recursos por confirmar, y en el Teatro Municipal General San Martín (lunes 28).

josegodoy_bigband_uplaJosé Godoy Valenzuela, director de la orquesta de la Facultad de Arte UPLA, explicó que “estamos muy contentos porque esta oportunidad es una puerta nueva que se nos abre, la cual nos va permitir seguir creciendo como agrupación. Creo que el trabajo de dos años de funcionamiento está dando sus frutos en términos de que esta es la primera vez que salimos internacionalmente, y es a Buenos Aires, una ciudad o capital cultural dentro de Sudamérica”.

En cuanto al repertorio ha presentar Godoy confidenció que llevan dos tipos de presentaciones. Por un lado está el trabajo que han venido mostrando desde su formación, que dice relación con el rescate de la sonoridad y temas de las grandes orquestas de todos los tiempos, como la Huambaly; y por otro lado piezas musicales del folclor chileno como “Yo vendo unos ojos negros” o “Si vas para Chile” pero en formato Big Band.

bigband_upla“Lo que nosotros buscamos es darle frescura a este tipo de composiciones que están en nuestro inconsciente colectivo, pero a través de la interpretación orquestal que nosotros hacemos. Mi experiencia y mi expectativa es que esta banda sirva para recordar la música que ya no está vigente y que, de alguna manera, ha sido desplazada continuamente por la industria musical. Entonces nuestra misión es rescatar toda la magia de los distintos estilos de las bandas antiguas, porque es parte de lo queremos hacer el 2016”, agregó el académico de Música UPLA.

El director musical además recalcó que esta primera gira es el resultado de un arduo trabajo de autogestión y gestión donde han contado con el apoyo indiscutido de la Universidad de Playa Ancha. Situación que los motiva con miras a proyectarse en la escena musical chilena y extranjera, y que tiene a la Big Band UPLA trabajando en un próximo viaje cuyo destino ya está definido.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.