En forma unánime el Consejo Académico aprobó este jueves 19 el nuevo Reglamento de Evaluación y Calificación del Desempeño Académico, gracias al cual se establecerán criterios objetivos de estímulo, promoción y perfeccionamiento de las funciones académicas.
Los integrantes del Consejo felicitaron el consenso alcanzado gracias a los valiosos aportes realizados para enriquecer el proyecto, elaborado inicialmente por los Dres. César Oliva y Tito Larrondo, junto al Secretario General Jorge Sánchez. Todos coincidieron en destacar que estamos frente un momento histórico para las proyecciones de nuestra Universidad.
Por su parte, el Rector Patricio Sanhueza destacó la importancia de esta iniciativa que tiende a mejorar el quehacer académico definiendo instrumentos tendientes al aseguramiento de la calidad, mediante el diseño de una pauta general de evaluación que complementará la información recabada de los cuestionarios aplicados a los estudiantes, la autoevaluación docente, junto al compromiso y cumplimiento de desempeño académico informado por la autoridad académica correspondiente.
El reglamento requiere del correspondiente apoyo técnico para aplicar la evaluación mediante un sistema de instrumentos de evaluación. Por ello, el Consejo acordó definir criterios homogéneos para toda la Universidad que permitan evaluar el compromiso académico, teniendo en cuenta nuestra diversidad disciplinaria.
El proceso se implementará como marcha blanca durante el presente año, con el objeto de evaluar sus resultados y, si fuera necesario, introducir mejoras para una segunda fase, especialmente referidas a su universalización, incentivo a la participación estudiantil, entre otras, con el objetivo fundamental de sistematizar y legitimar los resultados de la evaluación académica. Por lo mismo, el Consejo acordó poner en tabla para el mes de mayo los aspectos técnicos de la marcha blanca, incluyendo el análisis de las pautas e instrumentos a aplicar, como asimismo el estudio por parte de la Vicerrectoría Académica de la gestión del proceso a través de la intranet institucional.
En segunda instancia, el Consejo Académico acordó formar una comisión de especialistas que analizará el Proyecto de Ley General de Educación, integrada por el Secretario General en representación de la Rectoría, representantes nombrados por los Consejos de Facultad y de las Asociaciones gremiales de la Universidad. Dicha comisión, que fue anunciada recientemente por el Rector, tiene por objeto formular propuestas específicas que contribuyan a mejorar esta iniciativa legal, que viene a reformar la cuestionada Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.
Finalmente, el Consejo aprobó la suspensión de actividades de todas las unidades y sedes universitarias para el día 30 de abril (ver decreto exento 350/2007 anexo), con lo cual nuestra comunidad universitaria gozará de un merecido descanso con oportunidad de la celebración mundial del Día Internacional del Trabajo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
