El viernes 13 de abril, a partir de las 9 de la mañana, en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, será inaugurado, por el Rector de esta Casa de Estudios, profesor Patricio Sanhueza Vivanco, el Primer Seminario Iniciando el Cambios de Currículum Orientado a un Enfoque por Competencias.
El evento académico, organizado por la Vicerrectoría Académica de la Upla, se articulará a partir de las siguientes exposiciones: Consideraciones y Reflexiones en torno a un Diseño Curricular por Competencias, expuesta por el Director de Estudios e Investigación Curricular de la Upla, profesor Rolando Carrillo Fierro; Educación Superior y Formación de Competencias, dictada por la Coordinadora de Autoevaluación y Calidad de la Universidad de Chile, profesora María Irigoin; y Análisis de la Formación Universitaria de las Perspectivas de Competencia y Empleabilidad, por la Dra. Patricia Castañeda, de la Universidad de Valparaíso.
El objetivo central del seminario es sensibilizar a la comunidad universitaria acerca del diseño por competencias en el currículo de las carreras. Respecto al tema en cuestión, hace algunos meses visitó la Upla el Dr. Miguel Ángel Zabalza, de la Universidad Santiago de Compostela de España, quien se refirió precisamente a los desafíos de la formación por competencias. “Es un modelo que trata de resolver los problemas que tenía hasta ahora la formación de profesores, porque se impartía -en muchos casos- una formación excesivamente teórica, que no estaba familiarizada con trabajar y aplicar el conocimiento a situaciones concretas. Quizás, la principal característica que tiene la formación por competencias es justamente eso, no reduce los conocimientos pero trata que sean mejor aplicados y sirvan para resolver cosas concretas”.
El académico hispano además señaló: “esta formación no es un fenómeno que se esté generando sólo en Chile, es un movimiento mundial. En Canadá, por ejemplo, se está planteándose la formación de profesores y niños a través de competencias. En Europa, en general, a partir del proceso de Bolonia, se está implementando y desarrollando la vía de las competencias”.
El seminario, que se realizará el viernes 13 de abril, viene a complementar un proceso de más largo aliento, cuyo propósito es instaurar y promover un nuevo tipo de formación profesional, que considere los desafíos de los tiempos actuales en el área de educación.