Mesa interuniversitaria define evaluación formativa en Educación Básica

Mesa interuniversitariaRedactar los términos de referencia para la construcción de una Evaluación de Competencias de Medio Término en Educación General Básica, fue el motivo de la reunión efectuada este jueves 23 de octubre en la Universidad de Playa Ancha y que convocó a las universidades Mayor, Católica del Maule, de Chile y de Concepción.

El encuentro liderado por el equipo de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores de la UPLA, recibió el saludo del rector Patricio Sanhueza, quien sostuvo que “la generación de instrumentos de evaluación como el que se busca, es de gran relevancia, porque permite monitorear procesos y con ello perfeccionar nuestros sistemas”. Agregó que “en eso podemos aportar con la experiencia de nuestra universidad en la construcción de herramientas evaluativas”.

En 2013, en el marco de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores, los docentes que dictan las asignaturas de las carreras pedagógicas elaboraron una Evaluación de Medio Término, que se aplicó a los estudiantes de tercer año de dichas carreras.

“Entonces –precisó Marcela Lara, directora de Convenio de Desempeño en Formación de Profesores- la UPLA tiene trayectoria en esta materia, que aunque está asociada a la currícula antigua, sirvió de referencia para el trabajo que efectuamos, que debe estar basado en los currículos innovados”.

La importancia de contar con una herramienta evaluativa de Medio Término radica en que permite revisar lo que se está haciendo en el proceso formativo de las carreras pedagógicas. “Los resultados que se recojan, servirán como elementos referenciadores de cómo se está trabajando en el ámbito de la pedagogía y posibilitará dar alertas oportunas para su mejora en el resto del proceso que queda”, explicó Lara.

Entre los acuerdos tomados durante la jornada, se definió que la evaluación que se diseñe será una forma de medición de carácter formativo, que se basará según la revisión de los Perfiles de Egreso e Intermedio, estándares y bases curriculares, y que la información de esta herramienta de evaluación será confidencial de cada universidad y no expresada en ranking.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.