Han pasado dos meses y medio del megincendio que afectó la parte alta de Valparaíso y el tema ya no recibe tanta atención. Sin embargo, la emergencia está lejos de superarse y aún quedan jóvenes que trabajan como voluntarios para ayudar a los cientos de familias afectadas. Son menos de los que se necesitan, pero ahí están.
Entre ellos se cuentan los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha.
Es cierto que quedan pocas decenas de los cientos que se inscribieron en los primeros días, cuando era urgente la limpieza y remoción de escombros. Pero ahora el trabajo es más coordinado y centralizado, con un gran elemento a favor: «Como institución, estamos inmersos en la misma comunidad afectada, lo que es distinto al resto de las organizaciones en su relación con la comunidad».
Quien así habla es Lucas Castro Muñoz, estudiante de Geografía y coordinador de los trabajos voluntarios en la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).
Y realmente se muestra orgulloso de la labor que se está haciendo en la actual fase, desde un domo que la UPLA instaló en el Paradero 12 del Cerro La Cruz y que sirve de centro de operaciones para nuestros estudiantes, en directa coordinación con el Comité de Solidaridad Las Guaitecas, que es una organización de pobladores, y su Comité de Vivienda. «Es decir, la universidad toma la apuesta de apoyar de manera directa a las organizaciones sociales que han sido también afectadas», destaca.
Agrega que «podríamos hablar del sello UPLA, que tiene que ver con ir directamente al lugar, y los pobladores tienen mucha mayor recepción y confianza hacia nosotros, los estudiantes de la UPLA«.
Eso se evidencia, por ejemplo, en que un vecino haya facilitado su terreno siniestrado a los jóvenes, para la instalación del domo.
CENTRO DE OPERACIONES
El domo de la UPLA es fundamentalmente un centro de operaciones y de logística, para apoyar las tareas de construcción y el comedor solidario que se instaló con apoyo de la universidad para ayudar a 40 familias de ese sector.
Mientras los estudiantes ponen su trabajo, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil pone los recursos y el apoyo institucional.
En cuanto al resto, dice Lucas Castro,»arriba la institucionalidad no aparece mucho, así que lo demás es solidaridad directa, entre las organizaciones sociales, la gente, las familias. Por eso el rol que juega nuestro domo es importante, porque presenta una infraestructura para recibir y ayudar a canalizar toda la ayuda que llega al comité de solidaridad y al de vivienda».
Además, la organización y la presencia de la UPLA han permitido facilitar la ayuda de otras instituciones a ese sector.
Por ejemplo, se pudo llevar al cerro La Cruz el resultado de la campaña de solidaridad que organizó el programa «Ban Amor», de la Municipalidad de Quillota. El domingo 8 de junio, los pobladores reciberon materiales de construcción y el apoyo de 37 voluntarios, que lamentablemente no pudieron ayudar ese día en la construcción misma debido a las inclemencias del tiempo. Sin embargo, un grupo de profesionales de la misma municipalidad pudo realizar un operativo médico en el domo.
DGDE y la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) de Quillota están coordinando una repetición de esa experiencia.
Similar coordinación se realiza con numerosas organizaciones sociales y grupos de estudiantes de otras universidades que han contactado a la UPLA, según afirma el coordinador de los trabajos voluntarios.
Y es que la crisis no ha pasado. Dice Lucas Castro: «Es cierto que los cerros están limpios de escombros, pero las soluciones de emergencia no dan el ancho y aún se necesitan muchas cosas. Hay mucho intento de reconstrucción particular, justamente entre los vecinos a los que no llega la mano de obra voluntaria y esa es una realidad que ya no se muestra tan crudamente como en los primeros días».
Reconoce que hay una baja convocatoria de voluntarios, que atribuye principalmente a la carga académica de fin de semestre. En ese sentido, la DGDE intenta conseguir nuevos apoyos de tipo académico para reimpulsar la convocatora en el segundo semestre.
En este contexto, Lucas Castro hace un llamado a sus compañeros de universidad a contactarse con la Dirección General de Desarrollo Estudiantil: «Hay un equipo de trabajo que está permanentemente en terreno, coordinando todo lo referente a la ayuda voluntaria y eso lo canalizamos a través de la Dirección, para después gestionarlo con los muchachos en el cerro, porque nosotros sí estamos ahí».
En nuestra página de Facebook hay un álbum de fotos tomadas durante el operativo conjunto entre los estudiantes de la UPLA y la Municipalidad de Quillota.