Vinculación con el Medio arremete con sus novedades

Portada "Cuentos en bandeja"Importantes iniciativas materializará en las próximas semanas la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM): su canal televisivo, un nuevo concurso de microrrelatos y una revista para informar su oferta programática.

Se trata de actividades que cuentan con el apoyo del Fondo de Financiamiento para Universidades del CRUCh y que están centradas especialmente en los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha.

Es claramente el caso de UPLA TV, un canal universitario que el jueves 19 de junio lanzará su nuevo portal web, donde se podrá acceder a todas las piezas que ha realizado la unidad de producción audiovisual, las cuales «destacan el compromiso y la participación de los estudiantes en proyectos de distinto tipo», según el director general de Vinculación con el Medio, Boris González López.

Inicialmente, esas piezas audiovisuales solamente se difundían vía YouTube, pero ahora tendrán su propio portal, en el cual también se podrán ver dos programas universitarios estables. Además, habrá una señal streaming durante las 24 horas para difundir los documentales y otros trabajos preparados por gente de la UPLA. «Es el primer paso para nuestro anhelo, que es tener un canal digital», revela Boris González.

OFERTA SISTEMÁTICA

El canal en línea es solamente una de las muchas alternativas que la DGVM pone a disposición de los estudiantes para que se expresen.

Y para que ellos puedan conocer mejor esas alternativas, en los próximos días se difundirá una revista para mostrar las actividades estables y sistemáticas que están disponibles en lo artístico, cultural, deportivo o social.

El director general lo explica así: «En caso de que haya estudiantes que, por ejemplo, tengan inquietudes musicales y no sepan que la universidad tiene elencos artísticos, ahora van a contar con esta información. También están todos los talleres deportivos de la universidad, que no son pocos; la escuela de temporada, en que los estudiantes también participan en un porcentaje altísimo; y también están todos los programas sociales que desarrollamos: trabajos voluntarios y relaciones con algunos organismos como Techo o el Instituto Nacional de Derechos Humanos, por ejemplo».

Serán 500 ejemplares de la revista que se pondrán a disposición de nuestra comunidad universitaria.

Flash«CUENTOS EN BANDEJA»

En cuanto a publicaciones, ya se encuentra disponible el libro «Cuentos en bandeja», que imprimió la DGVM como resultado de la actividad artística desarrollada el año pasado, cuando los estudiantes recibían en el casino institucional individuales con textos de destacados escritores regionales, ilustrados también por un reconocido diseñador gráfico.

Ese libro, cuya portada ilustra esta nota, fue distribuido entre sus autores, académicos, autoridades, gremios y centros de estudiantes. Ahora, la DGVM te permite tenerlo solo con descargarlo desde aquí en formato PDF.

Lo novedoso es que en las próximas semanas se imprimirá una segunda versión del libro, pero esta vez su contenido será totalmente elaborado por estudiantes de nuestra universidad. Los textos corresponden a cuentos ganadores del Primer Concurso de Microrrelatos, realizado el año pasado y que contó con una gran participación de alumnos de pregrado, tanto diurnos como vespertinos y de Valparaíso y San Felipe.

Además, dice Boris González, «esos trabajos de nuestros estudiantes van a ser animados con gráficos de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, por lo que ya no tendremos autores foráneos a la universidad sino que el cien por ciento del libro va a estar hecho por nuestros estudiantes».

El lanzamiento de esta segunda edición del libro irá acompañado por la convocatoria a la segunda versión del Concurso de Microrrelatos, que a su vez permitirá una tercera edición del libro el próximo año.

El concurso y el libro se inscriben dentro del Programa de Fomento a la Lectura que desarrolla la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Dicho programa incluye más oportunidades, como un seminario internacional o talleres que se abrirán a los estudiantes durante el segundo semestre, por lo que Boris González les sugiere estar atentos a las novedades que continuamente sse están anunciando.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.