Upla recibirá la visita de especialistas del Banco Mundial y la OCDE

Una misión especial cuyo propósito será constituirse en un aporte a la formulación de futuras políticas públicas en el marco de la Educación Terciaria en Chile, constituye el contexto central en que se enmarca la próxima visita que realizarán especialistas del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la Universidad de Playa Ancha.

La misión, solicitada expresamente por el Ministerio de Educación, se desarrollará el viernes 18 de enero en la tradicional institución de Educación Superior de Valparaíso, al igual como prontamente se desplegará en otras universidades y agencias nacionales de todo el país. En ésta participarán los especialistas Ian Witman, Presidente de la misión OCDE; Michael Crawford, Presidente por la Misión Banco Mundial; y Caroline Macready, Francisco Marmolejo, Jamil Salmi, Simon Schwartzman y Peter Tindemans; quienes se reunirán por aproximadamente tres horas con directivos, académicos y estudiantes de la Upla.

Dentro de la reunión que sostendrán los especialistas con la comunidad universitaria de Playa Ancha destacarán siete temas principales: estructura y gobernabilidad; financiamiento y planificación; equidad en el acceso; aseguramiento de la calidad y reforma curricular; educación de postgrado para la investigación y el desarrollo; universidades y sector productivo; e internacionalización.

Respecto al tema de la equidad en el acceso, el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, desde el inicio de su gestión, se ha transformado en un incansable defensor del rol del Estado con las instituciones públicas que efectivamente están permitiendo la movilidad social. “Nuestra institución, en su misión y Plan Estratégico, señaló que hay tres pilares que nos definen como institución: uno, la calidad; dos, la sustentabilidad; y tres, la inclusión social. Por eso, como Casa de Estudios seguimos las reglas correspondientes al Consejo de Rectores, en lo referido al proceso de selección de los estudiantes de pregrado; donde progresivamente hemos ido ganando alumnos de liceos o colegios municipalizados y particulares subvencionados en un altísimo porcentaje”, ha explicado.

“Son jóvenes que optan por nuestras carreras, todas las cuales cumplen un rol estratégico nacional, y que, a su vez, particularmente en el área pedagógica, por la falta de reconocimiento del Estado respecto a la dignificación de la labor docente, todavía no son opciones que los alumnos de los mejores puntajes prefieran. La razón fundamental se debe a las legítimas aspiraciones laborales que esas personas tienen y su reconocimiento social” señaló el Rector de la Upla al conceptualizar un conjunto de temas que serán presentados durante la visita de los especialistas del Banco Mundial y la OCDE el viernes 18 de enero.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.