El próximo martes 22 de abril se llevará a cabo la presentación de la Nueva Revista del Pacífico, número 52, correspondiente al año académico 2007, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades.
La Nueva Revista del Pacífico es la sucesora de la Revista del Pacífico, creada en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, Sede de Valparaíso. Esta publicación surgió en el año 1964 y hasta el año 1968 alcanzó a publicar cinco números.
Después de un receso de varios años renace en 1975, con el nombre de Nueva Revista del Pacífico, a cargo del Departamento de Literatura de la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile. El primer ejemplar de esta revista lleva como numeración año 1, no considerando las publicaciones de su antecesora.
En el año 1981 se crea una nueva personalidad jurídica denominada Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso. En esta oportunidad, la NRP quedó entregada a la responsabilidad del Departamento de Humanística, extendiendo su campo de publicaciones al área de la Lingüística.
En el año 1985, se sustituye el nombre de Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso por el de Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y la Nueva Revista del Pacífico pasa a constituirse en la publicación oficial del Departamento de Ciencias del Lenguaje y de la Información de la Facultad de Humanidades.
Desde el año 1990 a la fecha han aparecido catorce tomos; el último número corresponde al año 2007. Desde 1990 hasta el 2004 la NRP tuvo como editores a la Dra. Gilda Tassara Chávez y al Mag. Eddie Morales Piña, del Departamento de Ciencias del Lenguaje y del Departamento de Literatura, respectivamente, derivados del anteriormente mencionado. A partir de 2005, el profesor Morales Piña es el Director de la publicación, mientras que su Subdirectora es la académica, Mag. Ana María Guerra Eissmann.
Entre los objetivos de la publicación está el divulgar los trabajos de los académicos y académicas de ambos Departamentos en las disciplinas de la Lingüística y de la Literatura, como también de otras instituciones a quienes los editores inviten a colaborar o a enviar trabajos para su eventual publicación. También la NRP se ha abierto a acoger en sus páginas ensayos y artículos provenientes de otras disciplinas afines a las humanidades.
El Comité Editorial de la NRP está formado por los siguientes académicos y académicas: Mag. Patricia Arancibia M., Dr. Hugo Cifuentes S., Dr. Norberto Flores C., Dra. Consuelo Mafud H., Dr. Siegfried Muñoz v.L. y Dra. Marcela Prado. También cuenta con los consultores externos, Dra. Henriette Walter de la Université de Haute-Bretagne (Francia), Dra. Marcela Oyanedel Fernández de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Mario Bernales Lillo de la Universidad de la Frontera, Chile, Dr. Juan de Dios Luque Durán de la Universidad de Granada (España), Dr. José Promis de la University of Arizona (USA), Dr. Oscar Hahn de la University of Iowa (USA), Dr. Fernando Moreno de la Université de Poitiers (Francia), Dr. Carlos Mata Induraín de la Universidad de Navarra (España), Dra. Eva Löfquist de la Växjö University (Suecia) y Dr. Eduardo Godoy Gallardo de la Universidad de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua
La NRP está incluida en los siguientes índices nacionales e internacionales: Base de Datos de Publicaciones Seriadas Chilenas con ISSN de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), MLA Directory of Periodicals (Center of Bibliographical Services Modern Language Association), ULRICH´S International Periodical Directory y Sociological Abstracts Linguistics and Language Behavior Abstracs, Latindex y Dialnet.
El número que se presentará contiene los siguientes artículos lingüísticos: “Otros verbos en –ear en el español de Chile” de Patricia Arancibia, “El orden de los miembros de las oraciones condicionales en ensayos chilenos” de Nataly Cancino, “El modelo de argumento de Toulmin desde una perspectiva didáctica” de Ivonne Fuentes y “Los manuales escolares en Chile” de Juan Pablo Reyes. Los artículos literarios son: “El microrrelato: una aproximación a la escritura pigmeo en la producción literaria española” de Andrés Cáceres, “El Beowulfo de J.R.Tolkien y el Beowulfo de Heaney: dos puntos de inflexión en la recepción del poema épico anglosajón” de Silvana N. Fernández, “La naturaleza humana y el altruismo en el Martín Rivas de Alberto Blest Gana: una lectura darwiniana” de Miguel A. Fernández y “Algunas notas acerca de la fiesta y el carnaval en Juan Ruiz, Arcipreste de Hita” de Eddie Morales.
La presentación la efectuarán la académica Liliana Vera y el académico José Manuel Olivares.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
