El jueves 10 de abril, a las 17:00 horas, en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, se realizará el Seminario “La producción Limpia en los procesos gastronómicos y hoteleros ¿Ventaja o Desventaja? Un desafío empresarial”, organizado por las carreras de Nutrición y Dietética e Ingeniería Civil Ambiental, y el Consejo Nacional de Producción Limpia (CNPL).
El evento se enmarca en los prolongados esfuerzos que está efectuando la Upla, específicamente su Facultad de Ciencias, en materia medioambiental, tendientes a promover –considerando la educación como eje transversal- un sistema sustentable acerca de los recursos y el posterior tratamiento limpio de los desechos orgánicos e inorgánicos a nivel regional y nacional. Lo anterior, además, en el marco de la difusión y educación social respecto a la importancia de llevar una vida saludable desde una perspectiva integral.
Este espacio académico tendrá la particularidad de unir los esfuerzos del mundo público y el privado, a través del análisis exhaustivo de la mecánica que posee uno de los sectores con mayor desarrollo en el acontecer de la producción: el sector gastronómico y hotelero.
La jornada académica se abrirá con las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Juan Camus Arancibia, quien expondrá “El rol de la Universidad en el Desarrollo Regional”, para continuar con la académica Eva Soto y el “Impacto ambiental y residuos en el sector gastronómico y hoteleros de la V región”. Posteriormente, Cristian Gutiérrez, autoridad sanitaria de Viña del Mar, se abocará a explicar “El rol de la autoridad sanitaria en la fiscalización del sector gastronómico y hoteleros de la V región”; seguido por la académica Mirta Crovetto, quien se referirá al “Impacto en el mejoramiento del servicio en el sector gastronómico y hoteleros de la V región”.
El segundo bloque del seminario lo liderará Rodrigo González, Presidente de la Corporación Gastronómica de Valparaíso “Mosaico de colores” con el tema “Turismo sustentable en Valparaíso”. A continuación, un representante del Comité de Desarrollo Turístico abordará “La experiencia del APL en Concón: fortalezas y obstáculos”, para finalizar la ronda de exposiciones con las palabras de Héctor Marchant, del CNPL, quien cerrará las exposiciones con “Por qué una política pública en Producción Limpia: APL de hotelería y gastronomía en la V región” (ver detalles del programa e invitación en archivos adjuntos).
Los interesados comunicarse con las académicas Mirta Crovetto (mirtacrovetto@gmail.com) y Eva Soto (esoto@upla.cl) o al teléfono 2500540.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
