Más de un centenar de estudiantes provenientes de diferentes carreras ligadas al mundo de la educación se dieron cita en el salón principal de la Universidad de Playa Ancha para participar masivamente del Ciclo de Conferencias que organizó la Oficina de Prácticas Profesionales de la institución, cuyo propósito central fue realizar un aporte a la formación integral de los nuevos profesionales del sistema educativo en el contexto de una sociedad en permanente cambio.
La actividad, que se efectuó en el marco de un plan mayor de apoyo pedagógico curricular dirigido a la práctica profesional docente, se inauguró con la exposición “Los conflictos entre profesores y alumnos”, expuesta por el Dr. Patricio Calderón Muñoz, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación que viene investigando largamente esta temática y que ha editado publicaciones al respecto, cuyas repercusiones han tenido incidencia a nivel regional y nacional.
La conferencia del Dr. Calderón atrajo la atención de los futuros profesores y educadores, por cuanto abordó conflictos que diariamente explotan en el aula y que son tema diario al interior de escuelas y liceos a lo largo y ancho del país. Además, junto con ser un área escasa o nulamente documentada –según el propio especialista- no existe un marco de acción que capacite a los educadores y les permita revertir esta situación de acusaciones mutuas, conflictos y divergencias que no hacen más que restar energías al verdadero sentido de la educación.
En ese sentido, gran parte del marco de acción que podrían utilizar los futuros formadores está en el libro editado por Patricio Calderón “Los conflictos entre profesores y alumnos”, donde no sólo existe un importante registro testimonial del diálogo entre ambas partes, sino que además una serie de fórmulas dirigidas a mediar en dichas prácticas y que podrían incidir positivamente en el proceso formador.
Posteriormente, otro académico de gran experiencia en la formación de profesores, el Dr. Luis Alberto Díaz expuso “La Comunicación Didáctica en el Aula”, temática en la que el especialista ha profundizado por lustros y que también lo ha llevado a publicar investigaciones que forman parte de la formación de los estudiantes que cursan carreras pedagógicas y que también son utilizadas en las salas de clases de los establecimientos educacionales de la región.
Como se indicó, este ciclo de conferencias, coordinado por el académico Jorge Vera, pretende ser un espacio de apoyo y fortalecimiento del proceso de práctica profesional de los nuevos profesores y profesoras que se forman en la Upla, institución reconocida a nivel nacional por tan importante labor.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
