La directora del Concurrent Teacher Education Program de la Universidad de Toronto (Canadá), Antoinette Gagné, dictó el curso “Mecanismos y dispositivos para apoyar la instalación de las competencias docentes de los futuros profesores en sus ambientes laborales” dirigido a académicos de la Universidad de Playa Ancha.
Las exposiciones de la experta, que finalizan el 25 de noviembre, se centraron básicamente en los aspectos involucrados en la realización de prácticas profesionales de los alumnos de pregrado, y de qué manera se puede potenciar dicha instancia.
En este contexto, la especialista advirtió la importancia que tiene este desempeño en el estudiante. Es necesario, planteó, que desarrollen una buena conexión entre lo que están aprendiendo en la universidad y el lugar donde les corresponde hacer su práctica. Además, un entorno concreto, ya sea en la oficina, colegio o laboratorio, les entrega herramientas de aprendizaje reales y de gran valor.
Agregó que las experiencias tempranas de práctica es una forma de enfocarse en el aprendizaje dentro de la universidad y también es una manera de motivar a quien aprende. “Si tenemos un estudiante que se va a convertir en un profesor, y en primer año conoce qué es lo que sucede en el colegio, tendrá claridad respecto a las herramientas que necesita para realizar bien su trabajo. Por ejemplo, se dará cuenta que necesita aprender sobre la psicología de los niños, además de su propia especialidad”, comentó la académica canadiense.
Otro aspecto que enfatizó en su diálogo con los docentes de nuestra universidad, fue la necesidad de promover una política institucional de prácticas, al asegurar que ello “no sólo clarificará a los jóvenes respecto a lo que se espera de ellos, sino también promoverá un mejor prestigio de la propia universidad. Por ejemplo, al establecer como criterio que sólo se enviará a los estudiantes a escuelas que tengan cierto estándar, permitirá que los colegios y la comunidad reconozca la existencia de una política institucional frente a las prácticas, lo cual habla bien de la propia universidad”, dijo
Antoinette Gagné.
Por su parte, el vicerrector académico Tito Larrondo precisó que esta iniciativa se enmarca en el proyecto MECESUP UPA 1001 “Diagnóstico Institucional para la innovación y la calidad del proceso de formación inicial de profesores en la Universidad de Playa Ancha”.
“La idea de este curso, es conocer la visión de la formación de profesores a nivel internacional, y las sugerencias para dar un enfoque más proactivo desde la práctica”, sostuvo la autoridad académica, quien además recordó que ésta es la tercera visita que la académica realiza a nuestra institución.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
