Declaración pública del Claustro Académico

DECLARACIÓN PÚBLICA

El Claustro de académicos de la Universidad de Playa Ancha se ha constituido hoy, con fecha 15 de Junio de 2011, con el objeto de manifestar sus planteamientos y postura en relación a la situación del movimiento que afecta al sistema nacional de Educación Superior.

En este contexto, reiteramos nuestro apoyo al movimiento iniciado por los estudiantes de las universidades estatales y a todos los actores sociales que se han ido incorporando a él.

Consideramos que la situación actual es consecuencia de un modelo educativo instaurado por más de tres décadas, basado fundamentalmente en la regulación del mercado, que ha privilegiado el lucro y por tanto ha acentuado la desigualdad, endeudando, de manera perversa, a las familias chilenas. Requerimos cambios significativos que permitan modificar, así como reorientar, el desarrollo de nuestra Educación Superior.

Rechazamos la definición constitucional del Estado subsidiario de la educación, presente en la actual Constitución. Exigimos, asimismo, su derogación para restituirle al Estado su función como ente responsable directo de la Educación Nacional.

La situación actual en la que se encuentra el país no comparece con las políticas de inversión que realiza el gobierno en materia de educación superior, lo cual no es comparable con la situación de otros países de semejantes características económicas. Exigimos la incorporación del Parlamento al debate sobre el modelo del Sistema de Educación Chilena.

Las universidades estatales se ven desfavorecidas por el desregulado sistema de competencia, el que se manifiesta, por ejemplo, en la imposibilidad de tomar créditos de largo plazo, dificultando con ello el mejoramiento en recursos e infraestructura, como también el excesivo control frustrante de la Contraloría General de la República.

Ante este escenario, en nuestra condición de universidad regional, planteamos la necesidad específica de recibir un mayor porcentaje de financiamiento para las universidades regionales del Estado con respecto a los fondos universitarios país, como modo de potenciar la descentralización de la educación.

Las señales que está dando el gobierno no constituyen una real reforma del Sistema de Educación Superior. Es más, las medidas tienden a privilegiar solamente el modelo de mercado profesionalizante. Repudiamos el intento de segregación a través de la implementación del sistema de VOUCHER y de cualquier otra propuesta de subsidio a la demanda. Por esto creemos fundamental tener una mirada crítica y propositiva para promover definitivamente medidas que signifiquen la transformación del actual modelo universitario.

Con todo esto nos sumamos a las movilizaciones estudiantiles, al CRUCH y al Colegio de Profesores en sus demandas de cambios y mejoras. Más allá de la contingencia, nos comprometemos a participar activamente en los espacios de discusión y promover el debate público.

En definitiva, estamos comprometidos con una actitud de defensa irrestricta de la Educación Estatal.

Claustro de Académicos de la Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.