Presentan libro que pone en valor los archivos de arte

Las académicas de la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha Carolina Santelices Werchez y Cecilia Guzmán Bastías presentarán el libro de su autoría “Constitución de Archivos de Arte: Directrices para su adecuada puesta en valor”.

El lanzamiento de la publicación ganadora del FONDART Nacional 2009 se llevará a cabo el jueves 16 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sala Carlos Pantoja de la Casa Central.

El propósito de la investigación, explica Cecilia Guzmán, busca desmitificar el concepto de archivo de la esfera tradicional que lo limita al conjunto ordenado de documentos, registros, datos o la institución que los resguarda, abordando conceptualizaciones como las planteadas por Foucault, para quien, el archivo es lo que permite establecer la ley de lo que puede ser dicho, el sistema que rige la aparición de los “enunciados” como acontecimientos singulares, en donde el documento se trabaja desde el interior, se organiza, se divide, se distribuye, se agrupa en series, describe relaciones y elabora discursos.

Las bibliotecólogas describen el texto como un acercamiento al concepto de archivo en su vertiente teórico-histórica tanto desde la perspectiva de las Artes Visuales como de la disciplina archivística, realizando un breve recorrido a través del concepto de archivo en ambas disciplinas.

Además, establecen prácticas de intervención que el archivo de arte requiere para, en una primera aproximación, «multiplicar sus posibilidades de permanencia en el tiempo y su acceso igualitario que contrarreste el mensaje oficial transmitido durante décadas, permitiendo un análisis desde el otro lado del poder y posibilitando otra visión, que en muchos casos conllevará a la destrucción de mitos y a la justa valoración de personalidades que no han sido colocadas en un plano correcto», fundamentan las autoras.

El libro finaliza con la materialización de dichas prácticas, a partir del tratamiento aplicado al “Archivo Personal Carlos Hermosilla Álvarez”, constituido como tal por el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha; y al “Archivo Personal Virginia Vizcaíno Molina”.

Éste último es de gran importancia para las profesionales, ya que “es un claro ejemplo del riesgo que implica la carencia de archivos (…). Por lo tanto, existe una urgencia de archivo, pero de uno que defienda la idea de mundo, que proporcione subjetividades que van construyéndose y conlleve a la fascinación por “almacenar memoria”, de “salvar historia”, en el sentido de generar información como una forma de contrarrestar los riesgos que empujan hoy en día al olvido, la amnesia y porque no mencionarlo, a la aniquilación de la memoria”, planteó Carolina Santelices.

“Constitución de Archivos de Arte: Directrices para su adecuada puesta en valor”, está dirigido a historiadores, teóricos en Artes Visuales, bibliotecólogos, profesionales del área de Ciencias de la Documentación e Información y a quienes se desempeñan en archivos privados, museos y centros de documentación.

Sobre sus autoras

Carolina Santelices Werchez es Bibliotecóloga (Universidad de Playa Ancha) y Magíster en Pedagogía Universitaria (Universidad Andrés Bello). Actualmente trabaja como investigadora independiente y Asesor en Proyectos de Desarrollo Archivístico y Museológico.

Se ha desempeñado como Archivista en el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales, como Asesor en temas Archivísticos y de Gestión Patrimonial en el Archivo Oficial de la Universidad Técnica Federico Santa María y como académica en la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha.

Ha gestionado y dirigido diversos proyectos sobre archivos privados y personales en las áreas de Arqueología, Antropología y Artes Visuales, con financiamiento de fondos nacionales e internacionales. Es coautora de la publicación “Manual de Historia del Libro y las Bibliotecas: Evolución de la escritura y desarrollo del libro”, Universidad de Playa Ancha, 2004.

Cecilia Guzmán Bastías es Bibliotecóloga y Magíster (c) en Pedagogía Universitaria de la Universidad de Playa Ancha. Actualmente es Jefe del Departamento de Archivo e Investigación Histórica del Museo Naval y Marítimo y Conservadora del Archivo Histórico de la Armada.

Con una amplia experiencia y trayectoria en materia archivística, se desempeña además como académica en la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha y como profesora de cursos de Archivística impartidos en Chile.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.