Importantes avances se concretaron gracias al Semillero de Investigación (D.E. 294/2024), integrado por estudiantes de la carrera Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en el área educativa del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios (S.M.S.J.D.D) de Viña del Mar.
El semillero, denominado «Calidad de vida: Autodeterminación en estudiantes con grandes necesidades de apoyo pertenecientes al cuarto año básico de la Escuela Especial S.M.S.J.D.D.», tuvo como objetivo principal mejorar la autodeterminación de los estudiantes con grandes necesidades de apoyo de la Escuela Especial alojada en el Sanatorio Marítimo.
Para lograrlo, las futuras educadoras diferenciales implementaron sistemas de comunicación alternativos y aumentativos apoyados en tecnologías asistivas, esta últimas correspondientes a herramientas y sistemas que ayudan a personas con discapacidades a aumentar, mantener o mejorar sus capacidades funcionales, permitiéndoles mejorar su independencia y participar en actividades diarias, como la educación.
Resultados y proyección académica
Este esfuerzo investigativo fue desarrollado por las estudiantes Nallarey Orellana Alfaro, Javiera Barría Ibarra y Valentina Briones Toledo, bajo la dirección de la académica Ivette Norambuena Sandoval.
El impacto de su trabajo trascendió las aulas, dado que las estudiantes lograron participaciones en eventos académicos como el XX Congreso Nacional y el XIV Congreso Internacional de Investigadores en Educación de la Universidad de los Lagos.
Igualmente, durante este mes se publicó en la Revista de Orientación Educacional el artículo emanado de la investigación realizada por el semillero.
La estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, Javiera Barría Ibarra, sostuvo que tras analizar el impacto que tiene el desarrollo de la autodeterminación en estudiantes con grandes necesidades de apoyo, considerando su relación con el bienestar y la calidad de vida, se evidenciaron barreras significativas en la comunicación, aspecto esencial para la interacción social y el crecimiento personal de las y los estudiantes.
El trabajo efectuado, contó Barría, fue «a través de observaciones participantes, entrevista docente y la aplicación del instrumento CAT, donde se identificaron factores clave que influyen en el desarrollo de estas habilidades. Esta experiencia resultó altamente satisfactoria para nuestra formación profesional, ya que nos permitió apoyar directamente a estudiantes que requieren un sistema de comunicación, mediante la entrega de pulsadores y tablets con un software adaptado a sus habilidades».

La investigación in situ, la participación en congresos y la publicación de un artículo en revista científica fortaleció en las estudiantes su compromiso con la inclusión y la mejora continua de sus prácticas educativas.
En tanto, el director del área educativa del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, Álvaro Oyanedel Cerda, expresó su satisfacción con la alianza establecida entre dos instituciones de larga trayectoria. «Esta colaboración es crucial para el desarrollo de proyectos de innovación y mejora que fortalecen la labor pedagógica, especialmente para los estudiantes con dificultades neurológicas y motoras. Es muy importante poder trabajar de manera continua con la Universidad, porque nos permiten poder crecer».
Oyanedel agradeció la labor de las prácticas realizadas por las estudiantes universitarias y la guía de su profesora Ivette Norambuena en el desarrollo del proyecto, valorando la alianza para la formación curricular y funcional de las y los futuros profesionales.
El aporte de las estudiantes UPLA en el entorno territorial subraya la importancia de la investigación aplicada para generar herramientas concretas que mejoren la calidad de vida y la participación educativa de estudiantes con grandes necesidades de apoyo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
