¡La UPLA se viste de primavera y bienestar! Taller de cocina saludable fortalece vínculos comunitarios

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) consolida su compromiso con el bienestar integral de Valparaíso, a través de los «Talleres de Primavera», una iniciativa enmarcada en el proyecto ADAIN 2493 “UPLA en comunidad: Transformando juntos para una mejor calidad de vida”. Estos talleres, organizados por los académicos Carol Parra Ibarra y Sergio Galdames Maliqueo, responden directamente a la necesidad de fortalecer el vínculo con las organizaciones de la comuna, abordando líneas cruciales como la Cultura, Educación y, específicamente en este caso, Vida Activa y Saludable. Este enfoque es vital para una región que enfrenta desafíos de desigualdad social y acceso limitado a oportunidades de desarrollo, como lo evidencia la alta tasa de pobreza.

El Taller de Cocina Saludable, que forma parte de esta Escuela de Primavera 2025, se configuró como un espacio dinámico y participativo para derribar mitos y entregar herramientas prácticas sobre alimentación sana. Impartido por Fabián Rodríguez Briceño, académico del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión de la carrera de Nutrición y Dietética, y protagonizado por las estudiantes Danitza Mancilla Loyola y Camila Heredia Zenteno, la actividad demostró el interés de la UPLA por vincularse con el entorno y su vocación comunitaria. Según el profesor Rodríguez, la idea fuerza era que la gente aprendiera no solo la teoría, sino también “cómo preparar comida sana”, en un ambiente que fomentara la interacción y la resolución de dudas.

La convocatoria demostró ser exitosa, atrayendo a personas de distintas partes de la Región de Valparaíso, externas a la comunidad UPLA, lo que subraya la pertinencia del proyecto. Una de las asistentes, Paula Espinosa Muñoz, quien se enteró de este taller a través de redes sociales, manifestó que su interés era netamente por «autocuidado» y que el contenido le pareció “súper interesante”.

«Todo lo relacionado con la alimentación es fundamental, considerando  los altos índices de obesidad. Siento que mis expectativas se han cumplido, y me gusraría muchos que  organizaran una segunda sesión centrada en la revisión de información nutricional», sostuvo la participante.

Eje central

Tal como se mencionó, los «Talleres de Primavera» se alinean perfectamente con el propósito central del proyecto ADAIN 2493: «contribuir al bienestar integral de las comunidades de Valparaíso a través de acciones de extensión universitaria co-diseñadas». Este esfuerzo, que une la interdisciplinariedad de facultades de la UPLA en salud, humanidades, deporte y cultura, busca ser un motor de cambio social en la región, llegando a barrios vulnerados con un foco especial en mujeres, niños y personas mayores. La coordinación del proyecto, según Joselyn Carvajal Guzmán, gestora cultural y de extensión, es una propuesta «muy original» al ver a las comunidades de una forma multidimensional.

El compromiso de la UPLA, tal como lo establece la académica Carol Parra, es ambicioso: en sus dos años de implementación, el proyecto busca alcanzar a diversas poblaciones, organizaciones sociales y a la propia comunidad universitaria, fortaleciendo la identidad local y el sentido de pertenencia a través de diversas actividades. Al abordar las tres Mesas Intersectoriales definidas (Cultura, Educación, Vida Activa y Saludable), la casa de estudios demuestra su capacidad de respuesta ante las necesidades sociales.

«Este Taller de Cocina Saludable, más que una simple clase, representa un hito motivador en la extensión universitaria, confirmando que la Universidad de Playa Ancha está decidida a ser un agente activo en la mejora de la calidad de vida de los vecinos», sostuvo la académica, quien subrayó que la articulación entre académicos, estudiantes y la comunidad de Valparaíso abre un camino de esperanza y colaboración, reafirmando el valor de la academia cuando se pone al servicio directo de su territorio.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.