La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) finalizó el proceso de validación de su Modelo de Gestión ante diversos estamentos de la UPLA, herramienta metodológica que permite articular, gestionar, evaluar y fortalecer las acciones en dicho ámbito.
Resultado de un proceso riguroso y participativo -en el que se involucraron integrantes de la comunidad universitaria, personas egresadas, empleadores, actores territoriales relevantes y especialistas del área-, el Modelo de Gestión establece las condiciones operativas que aseguren la implementación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio. Lo anterior, en coherencia con las normativas institucionales, los criterios de calidad definidos por la Comisión Nacional de Acreditación, las leyes que rigen a la educación superior, la Estrategia de Desarrollo Regional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tras una primera sesión dirigida principalmente a directivos y coordinadores de vinculación con el medio de la UPLA en Valparaíso, el equipo de la DGVM realizó una presentación triestamental del modelo ante la comunidad del campus San Felipe; para luego hacer lo mismo en la Comisión de Investigación, Creación Artística, Innovación y Vinculación con el Medio del Senado Universitario, y finalizar este proceso con la socialización ante el Comité Técnico de VcM de la Universidad.
Fabiola Vilugrón Aravena, directora de Vinculación con el Medio, destacó que «la validación del Modelo de Gestión de VcM en distintas instancias de nuestra Universidad demuestra el compromiso por construir un documento participativo. En las plenarias, el equipo de la Dirección General de VcM condujo los grupos focales, sistematizó las observaciones y realizó la revisión final del documento, lo que sin duda fortalece el proceso y asegura que el modelo recoja la diversidad de miradas, represente a la institución y materialice la Política Institucional de Vinculación con el Medio”.
Durante estas jornadas, los invitados e invitadas de la comunidad de la UPLA pudieron conocer, por ejemplo, el proceso de formulación de esta herramienta metodológica; elementos como sus objetivos, fundamentos normativos, estratégicos y operativos; los roles y responsabilidades institucionales; los procesos que lo sostienen y los criterios que permitirán su evaluación continua, entre otros.
Respecto a la jornada realizada en el campus San Felipe, su directora, Claudia Concha Erices, enfatizó que este proceso “es relevante porque asegura la legitimidad del modelo mediante la participación de la comunidad, garantiza su coherencia con los objetivos institucionales, permite detectar mejoras, fortalece la relación con el entorno y refleja transparencia y compromiso desde la institución”.
Por su parte, Rocío Zapata Paredes, estudiante de la carrera de Ingeniería en Informática del campus, destacó que “la actividad me pareció bastante empática, en el sentido de que los monitores se pusieron en nuestra posición, aclararon todas las dudas que teníamos y recibieron los comentarios que se pudieron hacer respecto de las falencias que pudiera haber en el documento. Tuvimos el espacio para compartir vivencias tanto del área administrativa como estudiantil, entonces ahí se fueron comparando distintas situaciones que muestran que a veces ambos enfrentamos los mismos problemas”.
Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

