En una iniciativa crucial para su futuro académico, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) dio inicio oficial a su proceso de autoevaluación institucional con miras a la acreditación. Este proceso, fundamental para la excelencia, arrancó con una jornada informativa titulada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”, que se celebró recientemente. La cita, convocada por la Rectoría y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), reunió a una amplia representación de la comunidad universitaria, incluyendo a autoridades, docentes, funcionarios, funcionarias y estudiantes, con el propósito de fomentar un espacio de reflexión colectiva sobre la importancia del aseguramiento interno de la calidad.
El proceso de autoevaluación responde directamente a las exigencias de la Ley N° 21.091, que demanda a las instituciones de educación superior garantizar la calidad de sus procesos y resultados, alineándose con los estándares del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. Durante la jornada, la UPLA no solo informó sobre las etapas del proceso, sino que también continuó con la socialización de su Política de Aseguramiento de la Calidad, actualizada en octubre de 2024. El Rector, Carlos González Morales, enfatizó que la autoevaluación es una práctica inherente a toda universidad que aspira a crecer y a responder de manera responsable a los desafíos del entorno, más allá de ser una mera respuesta a exigencias externas.
La máxima autoridad universitaria destacó la actualización de la Política de Aseguramiento de la Calidad como un esfuerzo “permanente, transversal y participativo” que orienta el cumplimiento de la misión institucional y promueve el mejoramiento continuo. Su mensaje se centró en la idea de que la calidad es una construcción colectiva, un compromiso de toda la comunidad universitaria. Convocó a todos a no limitarse a cumplir indicadores, sino a ser fieles a la identidad de la UPLA como una universidad pública y regional, subrayando que este proceso es una oportunidad estratégica para fortalecer y proyectar el quehacer universitario.
La directora General de Gestión de la Calidad, María Francisca Briones Rosas, complementó la visión del rector al explicar que la aplicación de esta nueva política refuerza la capacidad de autorregulación institucional y fomenta una verdadera cultura de calidad. Esta política se implementa a través del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), un mecanismo integral que abarca todas las funciones de la universidad: docencia, investigación, vinculación con el medio y gestión estratégica. Esto garantiza la coherencia con la misión, principios y valores de la UPLA, consolidando un marco sólido para el mejoramiento continuo y la acreditación.
Leer nota completa, elaborada por DIRGECAL aquí.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
