Jornadas Chilenas de Teoría Fuzzy 2025: UPLA reunirá a expertos internacionales en un evento clave para la investigación

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) será sede de las Jornadas Chilenas de Teoría Fuzzy 2025 (JCTF2025), un encuentro organizado por el Laboratorio [experimental] de saberes Matemáticos, Lab[e]saM, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, dirigido por el Dr. Ronald Manríquez.

El evento, que se realizará el jueves 4 y viernes 5 de septiembre en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central y en el auditorio del edifico de Ciencias e Ingeniería, tiene como objetivo visibilizar y fortalecer la comunidad de investigadores de esta disciplina en Chile. El encuentro busca reunir a especialistas de diversas instituciones para compartir avances teóricos, metodológicos y aplicados, fomentando la colaboración científica y el desarrollo de proyectos conjuntos.

La relevancia de estas jornadas radica en consolidar redes de trabajo que potencien la investigación en Teoría Fuzzy, favoreciendo su impacto en distintas áreas del conocimiento y en la resolución de problemas complejos en contextos reales.

La Teoría Fuzzy, también conocida como Lógica Difusa, es una rama de las matemáticas y la inteligencia artificial que se diferencia de la lógica clásica al permitir que los valores de verdad sean parciales, en lugar de ser estrictamente «verdadero» (1) o «falso» (0).

El programa considera la participación de destacados expertos internacionales, quienes presentarán sus avances en el campo de la Teoría Fuzzy:

• Dr. Benjamín C. Bedregal de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil, quien abordará las «Integrales de Choquet». En su presentación, analizará las integrales de Choquet discretas, sus definiciones alternativas, y los problemas a los que se han aplicado. También destacará que la versión discreta de la integral de Choquet fue popularizada al conectarse con la teoría de conjuntos difusos y el procesamiento de la información.

• Dra. Graçaliz Pereira Dimuro de la Universidade Federal do Rio Grande, Brasil, impartirá la conferencia titulada «Procesos de agregación mediante integrales fuzzy y sus generalizaciones». Se centrará en los fundamentos y aplicaciones de las integrales de Choquet y Sugeno, y sus futuras aplicaciones.

• Dr. Yurilev Chalco-Cano, académico de la Universidad de Tarapacá, Chile, expondrá sobre «Una nueva familia de órdenes admisibles en números fuzzy». Esta nueva formulación, basada en la representación de «mitad/extensión», refina órdenes parciales convencionales y bien establecidas en números fuzzy.

• Dr. Estevão Esmi de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, presentará «Integral fuzzy mediante interactividad». Su trabajo introducirá un nuevo enfoque de la integral fuzzy basado en la noción de suma de números fuzzy interactivos, buscando una conexión con la integral de Riemann fuzzy usual.

Se espera que las ponencias de estos expertos internacionales aporten nuevas perspectivas y contribuyan al desarrollo de la Teoría Fuzzy en Chile y la región.

Interesados en participar, acceder al formulario.

Pruebe también

Dr. Claudio Sáez Avaria obtiene en España el IV Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina

El académico e investigador asociado del HUB Ambiental UPLA obtuvo este importante reconocimiento europeo, que destaca su trayectoria investigadora y su contribución al desarrollo de herramientas de biotecnología ambiental para la detección y monitoreo de la contaminación en los océanos.