Carrera de Música de la UPLA implementará tercera edición del Preuniversitario Musical

Con el propósito de ampliar las oportunidades de formación artística para estudiantes secundarios de la comuna de Valparaíso, la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), inició el periodo de inscripción de la tercera edición del proyecto “Preuniversitario Musical UPLA”, versión 2025, una iniciativa apoyada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante el Fondo de la Música.

Este proyecto, coordinado por el académico Juan Sebastián Cayo, en colaboración con los profesores Ricardo Lobos y Daniel Díaz, se enmarca en las actividades de vinculación con el medio desarrolladas por la carrera y contará nuevamente con la participación activa de estudiantes de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA, quienes colaborarán como ayudantes en los talleres y procesos formativos. Además, durante julio los organizadores se centrarán en un proceso de difusión, en donde, por medio de los diferentes vínculos que la carrera ha formalizado, propiciará la correcta difusión de las actividades contempladas.

Según el profesor Juan Sebastián Cayo, “esta propuesta busca ofrecer a jóvenes, especialmente de cuarto año medio, una experiencia de iniciación formal en música, a través de sesiones presenciales centradas en lenguaje musical e instrumento complementario (piano, guitarra o canto), promoviendo así una eventual continuidad de estudios profesionales en música”. Por lo tanto, cada estudiante podrá optar por una sola especialidad instrumental, lo que permitirá una profundización de los aprendizajes en el transcurso de las sesiones programadas.

Asimismo, reconoció que “como parte de su formación profesional, el proyecto continúa fortaleciendo el componente formativo de los estudiantes de pedagogía en música de la UPLA que participan como monitores ayudantes. Por lo tanto, se potencian sus habilidades pedagógicas en contextos de enseñanza”.

El académico organizador subrayó además que “esta experiencia responde a la necesidad de formación musical en jóvenes de la comuna, asimismo, permite identificar brechas en la educación artística de sus contextos escolares. En este sentido, el preuniversitario se constituye como un espacio estratégico para estrechar vínculos entre universidad y comunidad, abriendo caminos de formación inclusiva y territorialmente situada”.

“El Preuniversitario Musical UPLA” 2025 se realizará en dependencias de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, con fecha de inicio prevista para el 21 de agosto, desarrollándose los días jueves entre 15:30 y 17:45 horas, y proyectando su finalización para noviembre del presente año.

Link de inscripción: https://forms.gle/kgzQCzVRvfC7a1Gv7

Pruebe también

Seminario “Fortaleciendo nuestra vocación pedagógica” convocó a futuros profesores y profesoras en la Universidad de Playa Ancha

La actividad, organizada por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y el Magíster de Educación Inclusiva, contó con la participación de dos destacados académicos que abordaron los desafíos contemporáneos de la enseñanza desde la neurociencia y la psicología educacional.