Yasmín Pérez Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental: “Cheer Lobos UPLA ha sido clave en mi formación”

La pasión y la disciplina por un deporte no tienen límites. Así lo demuestra Yasmín Pérez Muñoz, estudiante  de la generación 2021 de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), cuya energía y talento la llevaron a ser parte fundamental de la selección Cheer Lobos de esta casa de estudios e integrar el Team Chile de Cheerleading.

Recientemente, la deportista oriunda de Valparaíso compitió en el prestigioso Campeonato Mundial Junior y Mundial de Cheerleading de la ICU 2025 (Unión Internacional de Cheer, por sus siglas en inglés) celebrado en Orlando, Estados Unidos, donde representó con orgullo a nuestro país. En la ocasión, Chile obtuvo la 7° posición en la final de la categoría All Girl Premier, y 10° en Coed Premier.

Cómo fueron sus inicios en este dinámico deporte hasta llegar a competir en un escenario mundial, y cómo ha equilibrado las exigencias de una carrera universitaria demandante con el rigor del alto rendimiento deportivo, es parte de lo que Yasmín Pérez  nos compartió.

-¿Dónde conociste la disciplina de Cheerleading y desde qué edad lo practicas?

“Conocí el cheerleading gracias a mi hermana, quien lo practicaba. Yo comencé a los 18 años, aunque desde los 5 practiqué gimnasia artística, lo que me dio una base muy útil para este deporte”.

-¿Te integraste al equipo Cheer Lobos UPLA desde tu primer año en la Universidad? ¿Practicaste otros deportes en esta casa de estudios?

“Sí, me integré a Cheer Lobos UPLA el año 2021, un equipo que ha significado mucho para mí, al que recuerdo con mucho cariño -el cual es dirigido por la instructora Evelyn Reyner. No practiqué otros deportes en la universidad”.

-¿Cómo ha sido tu proceso de formación y crecimiento dentro del equipo UPLA? ¿Qué rol crees que ha jugado Cheer Lobos en tu camino hacia el TEAM Chile?

“Ha sido un proceso fundamental. Fue mi primera experiencia como “college” y aprendí cómo animar, tener presencia y precisión en los movimientos. Cheer Lobos UPLA ha sido clave en mi formación, no solo en lo físico, sino también en lo personal, enseñándome a superar obstáculos y a trabajar en equipo”.

-Representar a Chile en el Mundial ICU 2025 es un logro enorme. ¿Cómo te sentiste al integrar el TEAM Chile All Girl y Coed Premier?

“Me sentí muy orgullosa. No fue un camino fácil, hubo muchos sacrificios y esfuerzo, especialmente, por formar parte de ambos equipos, lo que implicó el doble de entrenamientos, exigencias y compromiso”.

-¿Cómo describirías la experiencia de competir en un escenario internacional y qué fue lo más desafiante de esta competencia?

“Fue una experiencia única. Compartir con atletas de tantos países y competir a ese nivel, entrenar con deportistas que admiro desde hace tiempo, es un orgullo enorme. Lo más desafiante fue enfrentarme constantemente a la necesidad de superarme, no solo en lo deportivo, sino también en lo emocional, académico y económico. Al ser nivel 7, que es el más alto, la exigencia es mayor y tuve que trabajar más para costear los entrenamientos y el viaje, sin dejar de lado mis estudios”.

-¿Qué aprendizajes o momentos específicos del mundial atesoras?

“Lo que más atesoro es todo el proceso: los entrenamientos, la convivencia con personas a las que admiro, los aprendizajes con mis compañeros y el haber cumplido el sueño de representar a mi país en una competencia que reúne a sus mejores deportistas”.

Constante desafío

-¿Qué encontraste en este deporte que te ha llevado a continuar su práctica incluso en momentos de alta carga académica?

“El cheerleading es un deporte muy completo, es un desafío constante de superación . Me llena por completo. La sensación de lograr nuevos elementos o superar desafíos técnicos me genera una gran satisfacción.

Hubo momentos en los que no fui capaz de compatibilizar todo, y tuve que congelar un semestre debido a la alta carga académica. Actualmente, tomo menos ramos para mantener un equilibrio entre estudios, trabajo y entrenamientos”.

– Y bueno, Ingeniería Civil Ambiental es una carrera muy demandante…

“La verdad es que ha sido un gran desafío. Para lograr compatibilizar todo, he tenido que tomar menos ramos en ciertos semestres, ya que además de entrenar y estudiar, también debo trabajar para costear los gastos asociados al deporte”.

-A primera vista, el cheerleading y la ingeniería civil ambiental parecen mundos distintos. ¿Has encontrado alguna conexión o habilidad transferible entre ambos campos?

“Aunque son mundos muy distintos, ambos requieren compromiso, disciplina, esfuerzo constante y una actitud de superación frente a los desafíos. Esa mentalidad de seguir adelante me ha servido en ambos ámbitos.

-¿Qué planes tienes para el futuro en relación con tu profesión y el cheerleading? ¿Visualizas una forma de combinar ambas pasiones?

“Me gustaría poder vincular mi carrera con el deporte a través de proyectos ingenieriles, que promuevan la sustentabilidad y sostenibilidad en el ámbito deportivo. Aunque parecen mundos distintos, creo que es posible encontrar puntos de encuentro para generar un impacto positivo”.

Pruebe también

Más de 120 profesionales recibieron su diploma de graduación de Postgrado en la UPLA

En dos ceremonias, con una semana de diferencia, nuestra Universidad reconoció a aquellas y aquellos que, con talento, constancia y dedicación, alcanzaron altos niveles de excelencia, convirtiéndose en referentes del conocimiento y la transformación social.