HUB Ambiental UPLA realizará evento especial tras obtener valiosa acreditación internacional como laboratorio

El martes 8 de julio, a partir de las 14:30 horas, se realizará en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha la actividad “HUB Ambiental UPLA: Laboratorio acreditado internacionalmente al servicio de una CTCi descentralizada”.

En el evento, se entregarán detalles de la reciente acreditación internacional ISO/IEC 17025:2017, a nivel de laboratorio, obtenida por el HUB Ambiental UPLA, tras culminar con éxito el proceso de evaluación con la Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA, por sus siglas en inglés). En este, fueron validadas las competencias técnicas del centro de investigación del plantel, por lo que la actividad relevará su contribución a la descentralización de la CTCi (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación), desde el rol público y regional de la casa de estudios.

Un broche de oro, asimismo, para la culminación del proyecto FIC-R BIP40046077  «Transferencia Implementación Observatorio Ambiental Académico Región de Valparaíso», cuyas principales conclusiones serán expuestas, también, durante la actividad. La iniciativa, que contó con financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, permitió que el centro de investigación realizara diversos estudios, con el más alto rigor científico y con total independencia en la entrega de resultados, focalizados en diversas problemáticas relacionadas con las diferentes matrices ambientales (hídrica, atmosférica y sedimentos marinos) estudiadas.

Cabe destacar que esta actividad, adicionalmente, se concretará en el marco del proyecto INID210013, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que se encuentra en su último año de ejecución en la UPLA, con el HUB Ambiental como unidad responsable.

Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.