Por primera vez en su historia, la comunidad universitaria dependiente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha podrán participar en la elección de la decanatura.
Así se estableció, a partir de los nuevos Estatutos Orgánicos de la institución, por tanto las siguientes elecciones de decano o decana de las demás Facultades tendrán la participación de los cuerpos académico y estudiantil de dichas unidades junto a representantes de todo el estamento de la administración y servicios que quiera sufragar, con la salvedad de que una vez que lo hayan hecho solo podrán participar en una próxima elección transcurridos 3 años.
Presentación de candidatura
En el marco del programa de elecciones, el martes 1 de julio se hizo la presentación pública de la única candidatura inscrita. Se trata de la Dra. Patricia González San Martín, quien dio cuenta de cómo la Decanatura se vinculará con la normativa vigente (EEOO) y las líneas de acción estratégicas.
Por tanto, se refirió al rol de este cargo en función de articular las políticas y lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional con la gestión académica, la docencia, la investigación y la vinculación con el medio de la Facultad de Humanidades.
En esa línea abordó ejes que serán prioritarios en su gestión: Relación con las direcciones de carrera, Postgrado y educación continua, desarrollo y fortalecimiento e Investigación, equipos, orgánicas, financiamiento.
Algunas de las acciones estratégicas del Decanato, entre otras, serán avanzar en la equidad de género del cuerpo académico, fortalecer las orgánicas estudiantiles de representación, reactivar la mesa de trabajo biestamental entre estudiantes y el cuerpo directivo de la Facultad, e incentivar que los planes operativos de cada carrera sean elaborados de manera biestamental para que se incorporen aspectos que aporten al proceso formativo estudiantil.
Posterior a la presentación de la Dra. Patricia González se abrió el espacio para la realización de consultas por parte de estudiantes, académicos y académicas de las carreras de Administración Turística Multilingüe, Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Filosofía, Pedagogía en Historia y Geografía y Traducción e Interpretación Inglés – Español presentes en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino.
Votaciones
El jueves 3 de julio, de 9.00 a 17.00 horas, se podrá votar a través del Sistema Integrado Institucional (https://acceso.upla.cl/sinte/login.aspx)
Los porcentajes de ponderación por estamento perteneciente a la Facultad son:
- 50% académicos y académicas con al menos un año de antigüedad.
- 30% estudiantes de pre y postgrado de carreras y programas adscritos por la facultad.
- 20% funcionarios y funcionarias con al menos un año de antigüedad (no es requisito trabajar en ella).