La gestión educativa es otra área de la que se instruyen, quienes realizan sus prácticas profesionales en diversos establecimientos de la zona. Es el caso de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha que se vinculan al territorio con actividades que les permiten el desarrollo de su labor como docentes más allá del aula de clases.
Fue así, que el estudiante Omar Henríquez que desarrolla su práctica profesional en el Liceo N°1 de Niñas María Franck de Mac Dougall de Valparaíso (supervisado por el académico Martín Suarez Meneses), pudo contribuir en la realización del Día de la convivencia escolar.
Durante la jornada, escolares de diversos niveles, incluyendo los electivos de Enfermería (Tercero y Cuarto medio B) y de Parvularia (Tercero y Cuarto medio C), protagonizaron diversas actividades demostrativas de sus respectivas áreas de estudio. La presencia de representantes del municipio de Valparaíso enriqueció aún más la experiencia, aportando una visión integral del desarrollo de las jóvenes.
Con este trabajo se buscaba vincular las prácticas profesionales desarrolladas a lo largo de la formación inicial docente con la actividad del Día de la convivencia escolar, aplicando habilidades blandas con el curso del Cuarto medio C, con el cual no se había relacionado previamente.
Para el estudiante Omar Henríquez fue una instancia en que aprendió a utilizar sus habilidades sociales pese a su timidez, que facilitaron la conexión, no solo, con las alumnas en un entorno donde ellas pudieron demostrar sus capacidades del electivo de Parvularia. Sino que también con otros integrantes del establecimiento como profesores y estudiantes de otros cursos.
Por otro lado, la realización de este evento permitió destacar la importancia de la convivencia escolar, y generar actividades que permitieron fomentar el compañerismo entre las estudiantes del establecimiento así como también el desarrollo de sus capacidades en lo que respecta a los cursos mayores. Además, se destacó por el ambiente grato y entusiasta, que involucró a estudiantes de todas las edades, brindando así un espacio donde la valorización del compañerismo se hizo presente así como también la formación académica.
Opiniones de los asistentes:
“Es muy interesante ver cómo conviven los distintos cursos dentro de un mismo espacio. Particularmente hablar de convivencia escolar significa eso, cohabitar un mismo lugar dentro del liceo de forma armoniosa, con un respeto propio también de cada persona y además con esta feria que nos informa sobre distintas temáticas que tienen que ver con convivencia, sexualidad, gestión de emociones, cuidado del cuerpo y algunos juegos que también hacen las practicantes del liceo”, comentó Gabriel Zamora, psicólogo en el área de convivencia escolar.
“Entretenido para las niñas, así se comparte más con nuestras compañeras, nos divertimos y generamos más compañerismo que es lo más importante”, dijo Mariel Carvajal, estudiante de cuarto medio C de la especialidad de Técnico Atención de Párvulos.
“Creo que es muy beneficioso dada las condiciones que estamos viviendo hoy día de violencia, no sólo los colegios sino que a nivel nacional. Estas actividades que tienen un enfoque preventivo, es muy beneficioso para poder saber cómo tratarse, cómo manejarnos, cómo reaccionar, qué hacer. Además las chicas pueden compartir estas instancias en donde no solo se comparte lo lúdico sino que también aprendemos y entendemos cómo tenemos que funcionar”, planteó Katherine Leiva, enfermera del CESFAM de cerro Barón.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
