Facultad de Ingeniería UPLA impartió curso de nivelación para estudiantes de primer año

Facultad de Ingeniería UPLA impartió curso de nivelación para estudiantes de primer añoCon gran asistencia y participación de estudiantes de primer año de las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha se realizó un curso de nivelación, que tuvo una duración de un mes (20 clases), a cargo de la candidata a Magíster en Docencia Superior e Ingeniera Ambiental, Elizabeth Soto Hidalgo.

Fue una instancia que permitió reforzar contenidos matemáticos entregados en enseñanza media para avanzar en la complejidad de los problemas y procurar que todo el curso llegue con la misma base en álgebra y tengan las mismas oportunidades desde el inicio.

“La idea de la nivelación es equilibrar la cancha, ya que cada estudiante llega con experiencias y contextos educativos distintos. Por lo tanto, la gran mayoría, y debido a la pandemia, vienen con un bajo conocimiento en matemáticas. Entonces se trabajaron contenidos previos”, detalló la profesional.

Para ello, se hizo un convocatoria amplia a todas las carreras ingenieriles de Valparaíso y a quienes ingresaron a estudiar Ingeniería Informática en el campus San Felipe. Estos últimos se debían conectar a las clases de manera sincrónica.

Adicionalmente, todo el material más la clase, propiamente tal, estuvo a disposición del alumnado a través del E-Aula, lo que favoreció, no solo, su revisión posterior de manera asincrónica, sino que también el aprendizaje autónomo, para quienes les gusta estudiar con videos, textos o de manera auditiva.

Facultad de Ingeniería UPLA impartió curso de nivelación para estudiantes de primer año“Si bien con esto se buscaba ayudarles académicamente, también se potenció el nivel de compañerismo que se da en las salas de clase. A partir de esto, cree una comunidad de WhatsApp, donde se compartió material y se ayudaron con los contenidos. Además se conocieron entre sí, independiente de la ciudad en que estudian, se produjo una interacción, una comunidad en que todos se conocen y comparten.

Esa es la finalidad de la nivelación, lograr también la integración de los estudiantes, porque al final el objetivo de la UPLA desde lo social, es que todos tengamos las mismas oportunidades, desde que entra hasta que se titula, el o la estudiante estará acompañado”, aseveró la ingeniera, quien se desempeña como mentora académica en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE).

En ese rol y centrada en Ingeniería, al término del ciclo de nivelación se reencontró con ellos y ellas, tras el inicio de las mentorías que promueve la UAE, que buscan aumentar la retención y disminuir la reprobación en asignaturas relacionadas a las matemáticas.

“Al estudiante que aprueba la nivelación se le aconseja seguir con este acompañamiento, pero para quienes lo reprobaron, se les seguirá apoyando con este nuevo curso, que es obligatorio, y que requiere un compromiso firmado entre el estudiante, la Facultad de Ingeniería y la Unidad de Acompañamiento Estudiantil”, comentó Elizabeth Soto.

Facultad de Ingeniería UPLA impartió curso de nivelación para estudiantes de primer añoPor tanto, los y las estudiantes reciben mentoría desde que ingresan a la UPLA hasta que se titulan. Respecto a los contenidos, se verán problemas matemáticos y ejercicios de aplicación en contexto de la especialidad, pensando en casos específicos para Informática, Ambiental, Industrial y Comercial.

“Por ejemplo, si son de Ingeniería Civil Ambiental van a tener ejercicios de contexto en contaminación, química, residuos, etc. Si son de Ingeniería Civil Industrial tendrán que aplicar sus conocimientos en las áreas de economía o marketing. Lo mismo en Comercial e Informática. La idea es que la persona encargada de entregar los contenidos previos y acompañarles académicamente sea un ingeniero”, añadió.

Al igual que el curso de nivelación, las mentorías académicas serán presenciales con conexión sincrónica con el campus San Felipe y contará con todo el material de respaldo en el E-Aula.

Además, entregan a sus participantes dos créditos que es una ayuda extra, en su avance curricular, especialmente para las promociones 2025.

Reporteo: Bastian Tapia Muñoz, periodista de la Dirección General de Comunicaciones.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.