Facultad de Ingeniería UPLA fortalece su capacidad de investigación con equipos de última generación

Dos equipos de última generación se sumaron al Laboratorio de Espectrofotometría de Absorción Atómica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, los que potenciarán el trabajo que se realiza en docencia, investigación y vinculación con el medio.

Se trata de un espectrofotómetro de absorción atómica y un fluorómetro, que fueron adquiridos gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso, a través del proyecto (BIP 40049032) “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví”, adjudicado por las académicas Verónica Meza Ramírez, Ximena Espinoza Ortiz y el académico Javier Castillo Allaria.

Dicho equipamiento viene a reforzar las áreas de docencia e investigación de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental y del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad mediante las acciones que ejecuta el Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelo, dirigido por Ximena Espinoza, que promueve el acceso y uso de tecnologías avanzadas para desarrollar estrategias integradoras en la recuperación de suelos y, con ello, mejorar la calidad de vida de los territorios afectados por los efectos de la industrialización.

Equipos

El espectrofotómetro de absorción atómica sirve para analizar muestras de cualquier matriz (aire, agua y suelo) para determinar la concentración de materiales pesados en las zonas contaminadas.

Por su parte, el fluorómetro mide la eficiencia de la fotosíntesis, permitiendo estudiar el comportamiento de las plantas nativas o introducidas frente a la presencia de factores forzantes como la contaminación y la sequía, facilitando la comparación frente a la fotosíntesis de las plantas que no tienen estos factores.

La manipulación de estos equipos requiere un nivel técnico avanzado para utilizarlos de manera correcta, es por esto que la académica Verónica Meza Ramírez, explicó que el estudiantado tendrá la posibilidad de familiarizarse con este nuevo equipamiento. “Nuestra propuesta es que nuestros estudiantes, en particular de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental que tienen un desarrollo en esta línea, puedan salir con una especialización en la nueva malla de estudios, que contemple una especialización en el uso de estos equipos de última generación”.

De esta manera, se busca -desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha- formar profesionales que tengan las competencias necesarias para afrontar los desafíos y problemáticas sociales y medioambientales, mediante su incorporación temprana en proyectos de investigación y acciones concretas en los territorios.

Ejemplo de ello, es que este equipamiento junto al apoyo de estudiantes y tesistas ha permitido desarrollar diversos proyectos con vecinos y vecinas de las localidades de Quintero y Puchuncaví y sus alrededores capacitando a sus comunidades, estudiando sus suelos contaminados y estableciendo estrategias de remediación a mediano y largo plazo.

Desde esa perspectiva, la académica Verónica Meza agregó que están “cumpliendo uno de los roles más importantes de la universidad, que es trabajar en los territorios afectados a partir de problemáticas reales”.

Reporteo: Bastián Tapia Muñoz, periodista de la Dirección General de Comunicaciones.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.