Durante una transmisión en vivo por UESTV, que incluyó la presencia de la seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes Packe, y del coordinador general de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, David Blanco Fernández, se dio cierre a la votación pública al aire y se dieron a conocer las ganadoras del concurso Eco Influencers, llevado a cabo por el proyecto CUECH Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable.
Fue así como el primer lugar, que obtuvo un premio de $1.000.000, fue para Natalia Gaete, de la Universidad de la Frontera, conocida en redes sociales como @ecodoritos. El segundo puesto, premiado con $600.000, lo obtuvo María Fernanda Toledo, de la Universidad de Chile, cuyo nombre es @ayek4n y que se enfocó en compartir ideas y acciones sustentables para implementar en la vida diaria. Finalmente, el tercer lugar, que obtuvo $400.000, fue para Génesis Ovalle, de la Universidad de La Serena, como @laa_gea, quien entregó información sobre sostenibilidad con contenidos variados como el significado de los ODS, el reciclaje y la huella de carbono.
Según comentó David Blanco, el concurso estuvo dirigido a estudiantes de pre y postgrado de todo Chile, que como verdaderos “agentes de cambio” tuvieron la oportunidad de convertirse en líderes en la promoción de la sostenibilidad en sus campus universitarios.
Destacó el uso de la creatividad para impactar positivamente en sus comunidades y en las redes sociales, demostrando que la nueva generación es clave en la lucha contra el cambio climático, cumpliendo con creces todos los objetivos trazado,s al concretarse más de 650 mil interacciones en los posteos.
La seremi metropolitana, Sonia Reyes Packe, destacó el papel crucial de los eco-influencers en las comunicaciones actuales, al promover un cambio hacia la sustentabilidad a través de la incorporación de cambios en sus propias vidas.
Este activismo -continuó- buscaría el cambio en los hábitos de consumo a partir de una acción directa y cotidiana, basada en pequeñas acciones en el día a día y en el espacio doméstico, que es lo que mostraron estos jóvenes en sus redes sociales.
Etapas del concurso
La actividad se desarrolló en dos etapas a lo largo de 47 días continuos, desde el 16 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2024.
Durante la primera, los participantes -que fueron 64 en esta etapa- recibieron formación en línea para fortalecer sus conocimientos en redes sociales y estrategias de comunicación digital. A través de esta capacitación, tuvieron noción de cómo realizar campañas centradas en temas de gran relevancia, como reciclaje, conservación de recursos, movilidad sostenible y protección de entornos naturales.
En la segunda etapa -donde quedaron solo 16 seleccionados-, crearon y compartieron publicaciones en plataformas como Instagram y TikTok, destacando la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida cotidiana y el impacto positivo que estas pueden tener en su entorno. Las publicaciones fueron evaluadas por un jurado que considerá la creatividad y originalidad, entre otras variables.
https://noticias.uestatales.cl/ganadoras-concurso-eco-influencers-estudiantes-transforman-futuro-ambiental
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
