Proyecto UNIDOS presenta resultados sobre mejora de habilidades socioemocionales y académicas en estudiantes secundarios

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha fue escenario de la presentación de resultados del primer objetivo del proyecto ESR UPA 2295, “UNIDOS”, que evidenció el mejoramiento de habilidades socioemocionales y académicas en estudiantes de primer y segundo medio de ocho establecimientos de la Región de Valparaíso.

El proyecto de vinculación con el medio buscó establecer un programa de reforzamiento de habilidades socioemocionales y académicas en ocho establecimientos educacionales públicos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué durante 2023 y 2024, siendo coconstruido con los equipos docentes de cada institución para su aplicación en las dinámicas de aula.

La presentación, realizada el 19 de diciembre en la sala de conferencias de dicha Facultad, fue oficiada por el coordinador académico del proyecto, el profesor Alejandro Verdugo Peñaloza, y contó con las palabras de la directora general de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón Aravena, quien destacó el importante aporte que realiza el proyecto al mejorar de los aprendizajes de estudiantes y sus resultados.

Resultados en habilidades socioemocionales y académicas

Tras una bienvenida acogedora, el equipo del proyecto se enfocó en exponer los resultados de su primer objetivo específico, orientado a reforzar estas habilidades en estudiantes de primero y segundo medio de los ocho establecimientos educacionales, debilitadas como consecuencia de los efectos de la pandemia.

Uno de los primeros resultados expuestos fue el Test Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) que evalúa las dimensiones de percepción emocional, comprensión de sentimientos y regulación emocional de los estudiantes.
En el caso del estudio realizado, se presentó la distribución de los puntajes obtenidos por los estudiantes en cada una de las dimensiones, en cada uno de los establecimientos.

En sus resultados, se pudo observar que la dimensión de regulación fue la que presentó el promedio más alto dentro de las tres dimensiones (24,18%), además de la mediana más alta (26%), es decir, que el 50% de los estudiantes posee una adecuada o excelente regulación.

En cambio, la dimensión percepción y comprensión, tuvo una mediana bajo los 24 puntos en ambos casos, lo que quiere decir que más de la mitad de los estudiantes se encuentran en niveles que deben mejorar su percepción y su comprensión.

El segundo resultado expuesto tuvo relación con el eje de habilidades académicas, a través del Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA), orientado a identificar las estrategias que utilizan los estudiantes para aprender y estudiar.

A modo general, alguno de los resultados obtenidos destacan la necesidad de mejorar las subescalas de actitud (68%) y motivación (59,2%) en estudiantes que participaron del cuestionario, y el adecuado desarrollo y con posibilidades de mejora en las subdimensiones de control emocional (64,4%), y pensamiento crítico y creativo (58,6%).

Sobre este instrumento, el coordinador Alejandro Verdugo sostuvo que el instrumento también visibiliza otros elementos que requieren su continuo desarrollo como estrategias de elaboración u organización, y resaltó que “para llegar a desarrollar esas habilidades y estrategias de aprendizaje en particular, está fuertemente relacionado con el estado emocional de los estudiantes, eso también se evidenció”.

Otro de los resultados presentados por el proyecto UNIDOS fue la socialización de los ocho programas de actividades socioemocionales que se coconstruyó junto a los equipos docentes de los establecimientos educativos participantes, además de la entrega de una caja con distintos recursos relacionados a los ejes del proyecto, “materiales ya elaborados para aplicar, como también un set de materiales que son para crear sus
propios recursos”, explicó Verdugo Peñaloza.

Para finalizar la jornada, el equipo del proyecto organizó una pequeña muestra de actividades socioemocionales que trabajaron estudiantes de distintas carreras, como el caso de las estudiantes de Terapia Ocupacional Camila Bustos y Aranza Sajuria, quienes exhibieron una actividad de cierre optimista para generar refuerzos positivos.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.