Consolidan experiencia integral de acompañamiento a damnificados por el mega incendio

Equipo de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil

La estrategia, sustentada sobre los principios de dignidad y justicia social, abordó distintos ámbitos de acción: desde apoyo material para la reconstrucción, eliminación de deudas arancelarias, pago de títulos y derechos básicos hasta el acompañamiento en los ámbitos de salud integral para los y las afectadas.

A la Dirección General de Desarrollo Estudiantil le tocó cumplir un papel fundamental en este acompañamiento. Para su director, Boris González López, “la concreción de esta estrategia es una demostración material del compromiso que esta gobernanza ha tenido, en lo particular con sus estudiantes, ante catástrofes como la acontecida el 2 y 3 de febrero, que solo en el estamento estudiantil dejó a un centenar de jóvenes y sus familias daminificadas”.

“Resulta relevante –añadió la autoridad universitaria- reconocernos como la institución que somos: que independiente de nuestras limitaciones materiales priorizamos, en el primer lugar,  el despliegue de acciones que incluso otras instituciones, con muchos más recursos económicos que la nuestra, fueron incapaces de materializar. Eso habla de un compromiso que no solo provee recursos, sino que también dota de sentido y futuro a esta casa universitaria”.

El proceso se desarrolló cumpliendo una serie de criterios que el equipo profesional desplegó a partir del primer momento de acontecido el incendio. “Nuestras colegas, asistentes sociales y el equipo administrativo de apoyo, se puso desde el minuto uno a disposición de la comunidad que sufría, articulando un proceso de validación de antecedentes que permitió que la Universidad desplegara una conducta ética institucional pocas veces vista”, sostuvo María Loreto Olivares Espinoza, coordinadora del equipo de asistentes sociales.

La última eximición de pago se concretó en este cierre del segundo semestre, consolidando un modelo de acompañamiento que seguirá siendo fundamental para el buen vivir de la comunidad.

Contra la catástrofe

Junto con lo anterior, la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, gracias a un concurso adjudicado en la convocatoria MINVU-Universidades, desarrolló entre el 22 y el 26 de abril una escuela formativa relacionada directamente con el megaincendio, donde a través de una serie de espacios co-formativos distintos académicos y académicas entregaron sus conocimientos a las decenas de estudiantes, funcionarios y comunidad en general que acudió a esta convocatoria.

De dicha experiencia se publicará prontamente un libro que será distribuido a municipios y organizaciones públicas y privadas, donde se entregarán herramientas epistémicas, teóricas y prácticas para que las comunidades estén preparadas ante la ocurrencia de catástrofes como las vividas el 2 y 3 de febrero.

(Boris González López, director, Dirección General de Desarrollo Estudiantil)

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.