Estudiantes concluyen intervención nutricional en el marco de sus prácticas profesionales

Estudiantes concluyen intervención nutricional en el marco de sus prácticas profesionales

«Cómo controlar la ansiedad comiendo saludable», fue el título de la segunda exposición que realizaron las estudiantes de quinto año de la carrera de Nutrición y Dietética, María José Muñoz y Elizabeth Concha, quienes se presentaron en la sala Teresita Flores, ubicada en el quinto piso del edificio Institucional, en Playa Ancha.

La actividad, que se desarrolló en el marco de un ciclo de sesiones educativas, fue organizada por el Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI) y el Laboratorio Disciplinar de Nutrición, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el objetivo de informar y promover a hábitos alimentarios para mantener una vida activa y una buena salud.

La nutricionista María José Silva Montenegro, académica de la asignatura de Práctica Profesional en el área de Atención Primaria de Salud en el Cusabi de la UPLA, subrayó que este espacio es una instancia para educar a la población, a través de sesiones educativas y atenciones nutricionales a la comunidad universitaria y público en general. En este caso puntual, se estableció la relación entre la ansiedad y la alimentación.

“Sabemos que la ansiedad es un estado emocional que puede afectar nuestra calidad de vida, y la dieta tiene un papel crucial en cómo nuestro cuerpo y mente responden a esta condición. La relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos es más fuerte de lo que podríamos imaginar, por eso, es esencial elegir alimentos que favorezcan el equilibrio emocional y reduzcan los picos de ansiedad”, dijo la académica.

Exposición

Las futuras nutricionistas se refirieron a cómo controlar la ansiedad, a través de la alimentación saludable, para lo cual compartieron algunas recomendaciones, entre las cuales destacan no saltarse comidas, hacer uso de colaciones saludables y no dejar pasar más allá de 3 ó 4 horas entre una comida y otra.

Junto con ello, mencionaron los positivos efectos que tienen las infusiones relajantes, a diferencia de la cafeína, que es un estimulante. Subrayaron, además, la necesidad de disminuir los alimentos ultraprocesados, y reemplazarlos por alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los granos integrales, avena, quinua, y panes y cereales integrales.

Tras concluir la segunda sesión educativa, la estudiante Elizabeth Concha destacó el valor que tiene para su formación profesional, participar de esta instancia que ayuda a las personas a desarrollar una mejor calidad de vida.

“Compartir con la comunidad que la nutrición puede influir en cómo controlamos la ansiedad, es una forma más amigable de educar sobre el rol que la alimentación tiene en la vida de todos. En nuestra sesión, buscamos incorporar la idea de que la nutrición y alimentación saludables pueden ayudar a equilibrar el Cortisol, así como el ejercicio permite liberar Endorfinas”, dijo la estudiante, quien llamó a los asistentes a considerar la preparación de sus alimentos y la cocina, como un espacio de libertad, creativa y saludable.

La cita concluyó con la entrega de material informativo y degustación preparaciones saludables, elaboradas por las mismas estudiantes.

A través de estas dos últimas sesiones (la anterior abordó la relación entre los hábitos alimentarios y la vida activa y energética), las futuras profesionales desarrollan su proyecto de intervención nutricional, en el marco de su práctica profesional, que considera el uso de una aplicación interactiva, denominada kahoot.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.