Un histórico proceso democrático es el que se vive al interior de la Universidad de Playa Ancha luego que su máxima autoridad académica, el Rector Patricio Sanhueza Vivanco, planteara públicamente dentro de sus principales lineamientos de gobierno la necesidad de avanzar hacia una reforma de los actuales estatutos que rigen a la institución. Este avance, empero, significa –según ha indicado- “asumir con responsabilidad plena el rol de participación y consenso que cada estamento, entidad o persona debe jugar teniendo como norte un bien común superior, la sustentabilidad de nuestro proyecto como Universidad pública, estatal y moderna, comprometida con la inclusión social”.
Por eso, el petitorio inicial de quince puntos presentado por los estudiantes de San Felipe fue calificado por el Rector como legítimo. Para solucionarlo, viajó el jueves 21 de junio hasta el Valle de Aconcagua, reuniéndose con los estudiantes para dar respuesta a todas y cada una de las peticiones planteadas y volver de forma inmediata a la normalidad de las actividades académicas, considerando la proximidad del término de semestre y la exigencia de responder al derecho a una educación de calidad, reivindicada por el conjunto de la comunidad universitaria.
El antecedente de esta última reunión, que ratifica la voluntad permanente al diálogo, la discusión y la reflexión participativa plena de TODOS los actores, se generó los días 12 y 14 de junio cuando se llegó a soluciones conjuntas, representativas, que no involucró medidas de presión que –considerando el actual contexto- no hacen más que detener un proceso histórico mayor. En esas instancias, se alcanzó un protocolo de acuerdo que significaba el término del paro que se mantenía y el reinicio de las actividades académicas.
Sin embargo, un grupo de 21 estudiantes de la Sede optó por tomarse la Rectoría de la Universidad, la mañana del 19 de junio, con la intención de amplificar las demandas que plantean en su petitorio y que hoy, a todas luces, están solucionadas a cabalidad a través de instrucciones precisas que el propio Rector gestionó para responder a las 15 demandas expresadas por la mayoría de estudiantes de la Sede (ver documentos anexos). Algunas de ellas involucran el acuerdo del Consejo Académico, para acoger por ejemplo el principio de fuero maternal que la Rectoría ha apoyado decididamente.
En la última reunión del Rector con los universitarios en la Sede San Felipe quedó claramente establecido aquello, es decir, se implementarán una serie de medidas que robustecerán la actividad académica en dicho campus universitario, inspiradas principalmente en el proceso de descentralización que ya no tiene pie atrás y que también fue planteado desde un inicio por el Rector Sanhueza.
La solución de estos conflictos no involucra sólo a los actores que mantienen cierto protagonismo en los diálogos que se desarrollan. También involucra a quienes han expresado su voluntad de entrar a la sede o seguir con normalidad sus clases y su formación profesional, terminar su semestre académico, avanzar hacia la democratización de la Universidad en un ambiente de discusión democrática, participativa, sin exclusiones ni medidas que injustificadamente se pudiesen tomar.
Es el momento de avanzar en la consolidación democrática de la Universidad, mediante la participación, el reconocimiento del respeto por el otro, el diálogo permanente, la discusión y análisis permanente de los problemas, sin claudicar en la construcción de una institución definida a partir de sus miembros y sus más preciadas aspiraciones valóricas: convivir en una Universidad pública, diversa y comprometida.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
