Sin cortapisas, carente de líneas limítrofes que pudiesen exiliar parte de la potencial creatividad que cada estudiante puede expresar a través de sus obras, a partir de ellas, entendiendo que la manifestación artística plena es como una lluvia multicolor y diversa, heterogénea por definición. Para el profesor de Escultura y del Taller de Fundición de la Facultad de Arte, Roberto Bascuñán, la interpretación del arte debe ajustarse a esos criterios de libertad que precisamente constituyen su esencia.
En ese sentido, Bascuñán orienta sus clases al trabajo y manejo técnico que cada joven debe poseer a la hora de enfrentarse a la tarea de crear. Y sus resultados han sido óptimos. Estos días expone con sus alumnos del Taller de Fundición de la Facultad de Arte una Muestra de Esculturas en el Centro Cultural La Sebastiana de Valparaíso. Hasta la hermosa residencia del poeta, ubicada en el cerro Florida, han llegado un contingente importante de habitantes -del Gran Valparaíso y turistas de todo el mundo- atraído por el trabajo artístico de primer nivel producido por los noveles estudiantes.
La exposición, que estará abierta a todo público hasta el 2 de julio, es una muestra más de la consistente labor formativa que desarrolla la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Roberto Bascuñán explicó algunos detalles acerca del trabajo que desarrolla junto a todos sus alumnos del Taller de Fundición de Esculturas.
¿En qué conceptos se basa el ramo que imparte?
El ramo aborda técnicas clásicas de la escultura. Contemplamos el tallado en piedra, el tallado en madera, la soldadura al arco, la escultura al arco y oxicortes, el trabajo en metales, fierros y la fundición. También la resina se está incorporando como una de las técnicas tradicionales contemporáneas.
¿Cuáles son las destrezas que adquieren los alumnos?
Por lo general, el alumno entra prácticamente en cero. Vienen del colegio e ingresan al trabajo definitivo de la fundición experimentando un cambio inmenso. Hacen toda la transición partiendo de lo más básico a lo complejo; pulir una escultura, soldar bronce. A la vez, se introducen en la escultura plástica al contemplar que cada material tiene su expresión propia.
Considerando la falta de base en materia formativa que poseen los estudiantes al ingresar ¿qué rol juega el profesor ante la frustración?
El tema de la frustración es recurrente. Sin embargo, hay que darle ánimo a los jóvenes, reforzar sus conocimientos y acompañarlos. Es difícil no conseguir una escultura aceptable. En ese camino, en esa búsqueda hay que estar con el estudiante y trabajar conjuntamente para sacar adelante un proyecto. Generalmente, todos tenemos cualidades artísticas, es cosa de buscar la expresión más propia de cada persona.
¿Cuál es el valor que asigna a la presentación de una exposición con trabajos en La Sebastiana, cuna de un insigne creador?
Es un logro importante para la Universidad, su Facultad de Arte y los demás profesores que son partícipes indirectamente de lo que se hace en el Taller de Fundición de Esculturas. Todo lo que nosotros realizamos tiene ese respaldo, no estamos aislados del resto de la Casa de Estudios.
Yo creo que este es el resultado de la instrucción general que recibimos acá y del apoyo que se nos brinda a nivel institucional.
¿Cómo han valorado los alumnos la exposición de sus respectivos trabajos en La Sebastiana?
Los muchachos están felices, han recibido muy buenas críticas. Incluso, uno vendió su obra y otras tres están con posibilidades de correr igual suerte. Existe gente interesada en comprarlas, lo que demuestra que el quehacer creativo del taller los tiene contentos a todos.
¿Existe alguna temática en particular dentro de la muestra o son obras de carácter individual?
No hay temática en particular. El taller no manifiesta una línea unida pues trato que cada alumno se manifieste libremente, que sus limitaciones tengan que ver estrictamente con lo técnico. A veces no se puede lograr una determinada forma por dificultades técnicas, pero en general trato de que sean absolutamente libres, que no se imponga un estilo de escultura pues eso va contra la esencia del arte.
El arte tiene que ser libre. De lo contrario, estaríamos equivocados.
¿La gente que no ha tenido la oportunidad de visitar la muestra en la Sebastiana, con qué se encontrará?
De verdad lo digo, es una tremenda exposición de escultura a nivel nacional e internacional. Los muchachos dieron mucho más de lo que yo esperaba, sobre todo porque este taller se inició recién hace cinco años y lo que puedes apreciar allí es espectacular.
A La Sebastiana sabemos que van muchos turistas que quedarán ensimismados, el viaje no se va a perder, quien vaya a visitar la exposición se encontrará con algo muy bueno.