Con la presentación del libro recopilatorio del programa radial “Holojazz” se inició ciclo “Encuentros en torno a la Música”

Con la presentación del libro “Holojazz: Ensayo (s) para una radiofonía crítica”, se inició (23 de agosto) el ciclo “Encuentros en torno a la Música” en la Facultad de Arte de la UPLA. Esta actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Musical contempla conciertos, charlas y presentaciones artísticas culturales durante todos los viernes (12:30 horas) del segundo semestre de 2024.

La publicación del investigador y difusor del jazz, Miguel Vera-Cifras, fue el punto de partida de esta tercera temporada, oportunidad en que el musicólogo presentó el escrito que da cuenta de los 25 años del programa radial “Holojazz” que conduce en la Radio Universidad de Chile (102.5 FM).

Al respecto el también escritor explicó que este texto es el registro recopilatorio de las conversaciones de tres “interlocoautores” que son Arturo Pozo, Jazmin Betancourt y él. Además dijo que tiene la forma de un libro objeto, con mucha gráfica, laminas y fotografías que lo torna en un objeto estético muy hermoso, el que se divide en tres partes: Ensayos, historia del programa y un manifiesto poético.

Miguel Vera, quien fue acompañado por el profesor de la carrera de Música UPLA, Osiel Vega, agregó que “la idea de plasmar el programa en un libro fue porque básicamente gran parte se basa en la investigación. Es decir, no ha sido solo un programa de difusión en el sentido tradicional, sino que en la relación con los artistas y músicos hemos investigado conflictos, temáticas, desafíos y asuntos que han sido muy reveladores, en cuanto a lo que ha sido el pasar de Chile en los últimos 25 años a nivel cultural y político. Entonces es un libro que tiene es impronta”.

Por esta razón, manifestó que presentar en la Facultad de Arte de la UPLA este material le pareció muy importante, sobre todo porque asistió gente joven que está en un punto de sus vidas donde tienen que decidir hacia donde dirigen sus rumbos. “Que la universidad los acompañe y les permita reflexionar y pensar sobre estas cuestiones a partir de lo que están haciendo gente más experimentada como nosotros, es muy relevante. Ellos tienen sus propios desafíos al igual que nosotros lo tuvimos, pero pueden contrastar sus vidas con las nuestras en cuanto a esos desafíos que tienen por delante, y que la universidad los apoye, me parece genial”, concluyó el músico nacional.

La tercera temporada de los “Encuentros en torno a la Música” continúa el próximo viernes 30 de agosto con la participación del académico Osiel Vega Durán, quien presentará “Aerófonos del mundo”, una colección ancestral de memoria sonora. Todas las actividades se desarrollarán en el auditorio de la Facultad de Arte, a partir de las 12:30 horas.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.