En la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo libro del académico Felipe Vergara Lasnibat, titulado «Apuntes de Teoría de la Historia. Manual para la Cátedra de Teoría de la Historia con Guiños hacia la Didáctica», que fue presentado por la Doctora en Historia y Magíster en Didáctica, Diana Saavedra López.
En su intervención, la Dra. Saavedra López destacó la capacidad de síntesis de su exprofesor y actual colega Felipe Vergara, para elaborar un manual que se convierte en una herramienta fundamental para quienes estudian el primer año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.
El libro, planteó la académica, está diseñado para introducir a los estudiantes en el lenguaje gnoseológico y epistémico, utilizando ejemplos extraídos de la historia nacional, lo que facilita su comprensión y aplicación. Asimismo, resaltó la simpleza de la redacción, que, sin prescindir de términos complejos, logra dar un matiz crítico al pensamiento histórico e historiográfico -agregando- que “encontrarán en cada apostilla, las fuentes necesarias para seguir profundizando y reflexionando sobre las aportaciones de las diversas escuelas historiográficas”.
También, la Dra. Saavedra López realizó un análisis detallado de cada capítulo del libro, ofreciendo orientaciones disciplinarias clave para quienes buscan un conocimiento histórico profundo y reflexivo. Subrayó la importancia del enfoque didáctico del texto, “el cual permite un cruce bivalente entre la disciplina histórica y el aprendizaje procesual significativo. La presencia de esquemas cognitivos y marcos conceptuales, contribuye a la asociatividad de ideas rescatando el recurso como una parte más del discurso de la disciplina histórica”.
Por su parte, el autor y director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA, Felipe Vergara Lasnibat, comentó que el libro surgió como respuesta a la necesidad de fortalecer los contenidos teóricos y filosóficos que, lamentablemente, -dijo- fueron afectados en los programas educativos recientes debido a políticas ministeriales reduccionistas.
Vergara Lasnibat enfatizó que estos ajustes han afectado negativamente la formación de los futuros profesionales que aspiran a ser profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, generándose “la necesidad de hacernos cargo y contribuir con este material a una nivelación conceptual y epistemológica, el Manual se ha distribuido en forma gratuita a los estudiantes de primer y segundo año, entendemos un principio de solidaridad de conocimiento y empatía activa con la formación de nuestros profesores y con su perfil de egreso”.
El académico también hizo hincapié en que la publicación, en formato impreso, busca reencantar a los jóvenes con la lectura, especialmente en una era donde los recursos tecnológicos predominan y se ha perdido, en gran medida, la capacidad de tomar apuntes e interpretar ideas orales en forma escrita. Felipe Vergara mencionó que el texto utiliza el análisis de la memoria histórica social y local como punto de partida para un aprendizaje situado en la temporalidad presente, lo que lo convierte en una obra relevante tanto para la teoría como para la didáctica.
El libro «Apuntes de Teoría de la Historia» ya está disponible y se perfila como una lectura indispensable para estudiantes y profesores interesados en profundizar en los fundamentos teóricos de la historia desde una perspectiva crítica y pedagógica.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones





