Programa PACE UPLA celebra junto al Presidente Gabriel Boric 10 años de esta política pública

El  viernes 12 de julio se llevó a cabo la Ceremonia de los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior, PACE, política pública que surgió durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, junto a la gratuidad en 2014. La actividad se desarrolló en el Liceo Industrial Benjamín Franklin de Quinta Normal con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo y la alcaldesa, Karina Delfino.    

Entre las autoridades representantes del Programa PACE de la Universidad de Playa Ancha, asistieron la coordinadora general de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), María Teresa Hidalgo; la coordinadora ejecutiva, Mercedes Pérez; la coordinadora del componente de Preparación en la Educación Media, Andrea Rocco y, en representación de los establecimientos acompañados, la encargada PACE del Liceo Municipal Juan Rusque Portal de Nogales, Ivonne Concha y el estudiante Alexander Leiva Rojas, que actualmente cursa su tercer año de enseñanza media y pertenece a la directiva del Centro de Estudiantes de su establecimiento. Además, por el componente de Acompañamiento en la Educación Superior asistieron el estudiante Gelyndher Pérez, de la generación 2024 de la carrera de Derecho y el orientador psicoeducativo Diego Méndez González. 

Junto al ministro de Educación.

La coordinadora general de la UAE, María Teresa Hidalgo, comentó que “esta ceremonia fue un hito muy importante, que marca una etapa en que se ha dejado la capacidad instalada en muchas instituciones y se han dado las oportunidades que muchísimos estudiantes anteriormente no tenían. Cuando estamos trabajando con una mirada inclusiva, eso significa no solamente el acceder, sino que contar con los apoyos que se requieren para la instalación del estudiante en lo que sería su vida universitaria y, eso es clave para mejorar los procesos de retención estudiantil, y las tasas de egresados, posteriormente”. 

Hidalgo agregó que “el hecho de que un  o una estudiante de un liceo sepa que va a tener no solo la preparación previa, sino que también un acompañamiento durante su proceso, puede marcar una diferencia cualitativa en el desempeño académico de él o ella. En un país que está avanzando rápidamente hacia el poder ofrecer contextos más inclusivos, el PACE es una herramienta poderosa que tenemos que defender, valorar, cautelar y por supuesto, aprovechar”.

Los avances anunciados sobre el Programa

El Presidente Gabriel Boric anunció en la ocasión que, para la Admisión 2025, se va a ampliar el tramo actual del ranking de notas establecido para que más estudiantes puedan estar habilitados y optar a la educación superior, pasando de un 20% a un 25%. Además, se va a garantizar que las 29 universidades que implementan el Programa, cuenten con al menos dos cupos en cada una de sus carreras para los estudiantes habilitados. 

Ante esto, la coordinadora ejecutiva, Mercedes Pérez, enfatizó que el aumento del criterio 2, es una medida positiva que respalda los buenos resultados que ha tenido el programa a lo largo de los 10 años de implementación. Sin duda, es un reconocimiento a la trayectoria educativa, permitiendo que más estudiantes con alto rendimiento, que provenientes de contextos menos privilegiados, tengan la oportunidad de acceder a la Educación Superior.

El impacto de PACE UPLA en los establecimientos acompañados

El Liceo Municipal Juan Rusque Portal es uno de los 25 establecimientos que el Programa PACE UPLA acompaña y, su encargada PACE, Ivonne Concha, fue invitada a participar de esta ceremonia en representación de este grupo fundamental para el programa. 

Ivonne Concha quiso relevar las acciones del Programa en su establecimiento educacional definiéndolas “de alto impacto”, explicando esto al señalar que, en primer lugar “debido al desarrollo de los talleres que aplican con nuestros estudiantes de tercero y cuarto medio, porque los hacen con la totalidad del curso, no solo con quienes sean posiblemente cupo PACE. En segundo lugar, por los estudiantes PACE, han sido muchísimos de ellos los que han hecho el uso del cupo para cumplir sus metas post-secundarias, porque antes, si no era por puntaje o cupo deportivo, era imposible que pudieran ingresar a la Educación Superior y, algunos ya están terminando sus carreras, todas diversas. Hoy en día lo más importante es que los y las apoderadas ya saben de este programa, y por eso matriculan a sus hijos acá”. 

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.