El Comité Directivo y Técnico para la Prevención y Rehabilitación de consumos sesionó en la Universidad de Playa Ancha, instancia que busca desplegar el Plan de Acción 2024-2030 del SENDA para la prevención del consumo de drogas y alcohol.
La instancia liderada por la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González Cortés, tuvo por objetivo iniciar el trabajo intersectorial para la materialización de acciones que contribuyan a fortalecer la estrategia preventiva en el territorio, contribuir al fomento de los factores protectores que evitan consumos en niños, niñas y adolescentes, robustecer la red de tratamiento regional y avanzar en materia de integración social de aquellas personas con consumo problemático de sustancias.
La Delegada Presidencial Regional planteó que “el desafío que nos hemos dispuesto es transformar este plan de acción en un plan específico para la Región de Valparaíso que convoque a cada uno de los sectores que están involucrados para enfrentar una problemática que es de todos y todas, y que nos llama a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. Entendemos que cuidar y proteger es una tarea de Estado y que, por lo mismo, requiere de una mirada intersectorial y colaborativa que construyamos entre todos y todas”.
El director regional del SENDA Valparaíso, Carlos Colihuechún Brevis, enfatizó en la necesidad de generar acciones en materia preventiva que den respuesta a la realidad territorial y a los requerimientos de las comunidades. “Nos hemos puesto como desafío que las acciones que tributen a la estrategia preventiva en el territorio deben responder a las necesidades y requerimientos de las comunidades frente a la prevención de consumos. Ejecutar acciones que estén en sintonía con las necesidades de las personas es fundamental para propiciar la adhesión y compromiso que requiere esta importante tarea”, puntualizó.
El Comité Regional también está integrado por la Universidad de Playa Ancha, única casa de estudios que forma parte de este valioso espacio de trabajo. El rector Carlos González explicó que “esta sesión del Comité Directivo y Técnico Regional es muy beneficioso para potenciar y consolidar el sistema de prevención de drogas. El trabajo articulado entre las instituciones ha permitido contar con un plan de acción con objetivos y medidas sectoriales claras para abordar nuevos desafíos en el combate frente a las drogas y a nosotros, como universidad, nos parece tremendamente importante ser la única universidad que participa en esta instancia».
Por su parte, Alejandra Espinoza Valderrama, directora de carrera de Terapia Ocupacional y coordinadora del programa de Orientación Sociolaboral (OSL) de la UPLA, comentó que “esta estrategia presenta ocho objetivos estratégicos, con una multiplicidad de acciones y donde se plantea, también, un trabajo intersectorial y en redes. En este sentido, la Universidad de Playa Ancha con su compromiso social y territorial puede aportar, desde su experiencia, en el trabajo con personas y comunidades. Por otro lado, la institución, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, y la carrera de Terapia Ocupacional, lleva 3 años ejecutando el programa de “Orientación Sociolaboral” que forma parte de los programas de integración social del SENDA”.
En esta sesión del Comité Directivo y Técnico Regional para la prevención participaron la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez; el seremi del Deporte, Leandro Torres; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Miguel Toledo; y profesionales técnicos de las Seremis de Salud, Educación, Desarrollo Social y Familia, y de la Mujer y Equidad de Género.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
