Rector Carlos González Morales sobre fallecimiento de Óscar Quiroz: «El espíritu universitario es su gran legado»

Como un aporte fundamental al desarrollo de nuestra institucionalidad y un representante del espíritu universitario, calificó el rector Carlos González Morales, el legado que dejó el académico Óscar Quiroz Mejías, exrector de nuestra institución, entre 1998 y 2006, cuyo fallecimiento se produjo el domingo 21 de abril.

Su muerte generó una serie de reacciones entre la comunidad universitaria, especialmente, entre quienes trabajaron en alguno de los dos períodos que abarcó su gestión, o bien formaron parte de los equipos de investigación que formó. El primero en pronunciarse y lamentar su partida, fue nuestro rector Carlos González Morales, quien se refirió a él como un académico de prestigio, altamente especializado en la línea de lingüística, literatura, los fundamentos filosóficos y, además, una persona de una ética profesional y humana formidable.

“Nuestra institución está de luto, está de duelo por la partida de uno de sus grandes. Su trayectoria ha permitido que tanto la Facultad de Humanidades como nuestra Universidad sea reconocida en el ámbito de internacionales por su aporte en el manejo de la lengua, en el diccionario de sinónimos, etcétera y todas aquellas otras relaciones en las cuales él ha participado siempre con un sentido de ciudadanía, con un compromiso social, con un respeto a la democracia, con un valor a las personas que sustantivo y de alguna manera eso está inserto en los procesos formativos que nosotros como universidad nos damos tan presente en nuestra visión”, afirmó la máxima autoridad universitaria, quien agregó que  Óscar Quiroz Mejías es un ciudadano UPLA y una persona a quien seguir.

“El espíritu universitario –diría- que es el legado más importante que nos deja a nosotros como académicos, académicas, como trabajadores de la universidad y, por supuesto, a nuestros estudiantes. De todas maneras, debemos dar a conocer lo que fue la trayectoria y dedicación que dio Óscar a su universidad, a su querida Universidad de Playa Ancha”, dijo el rector González, quien envió sentidas condolencias a su familia.

“Compartimos con ella este duelo y esta pena por la partida de un grande de nuestra Universidad. De los pocos académicos de tradición que van quedando, nuestra institución. Tal vez, de los últimos egresados, de aquel Instituto Pedagógico que iniciara sus actividades en la Avenida Colón”, concluyó el rector Carlos González.

Otras reacciones

Patricia Arancibia Manhey:

«El Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, ubicado en la calle Colón de Valparaíso, lo recibió como estudiante y luego llegó a ser un importante profesor de Gramática. Con el correr del tiempo, nuestra Universidad se transformó en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y el profesor Quiroz llegó a ser Rector con una importante gestión. Hoy nos ha dejado, y somos muchos los que lo recordamos por su brillantez intelectual, su esforzado ejercicio de rector y su actitud respetuosa y amable. Siempre estarán en las páginas de esta, su universidad, nuestra universidad. Le rindo un homenaje con estas sencillas palabras unidas al recuerdo cariñoso que perdurará en mí».

Guillermo Riveros Gómez:
«Muy lamentable noticia saber que mi amigo, colega y exrector de la Universidad de Playa Ancha, Óscar Hernán Quiroz Mejías nos haya dejado de este mundo. Óscar era una persona maravillosa en la manera de cómo él se relacionaba con los demás, con un espíritu de mucha tolerancia, de entrega total y de una sensibilidad social admirable. Tuve la suerte de poder trabajar con él durante ocho años, como su Vicerrector de Administración y finanzas, en donde lo conocí a plenitud, encontrando en él un liderazgo pleno, con gran capacidad de gestión y con una visión de la Universidad sorprendente, lo que permitió generar el 70% de la infraestructura y los terrenos en los que se emplaza la UPLA hoy en día, tanto en Valparaíso con en San Felipe. Ello se concretó en los los ocho años de su mandato. En ese plazo también se hicieron mejoras en lo salarial, en el personal tanto académico y no académico. Él era un hombre muy virtuoso en su manera de comportarse, amaba a su esposa, Elisa Castro, como a todos sus hijos, de forma entrañable. Se nos ha ido en gran hombre. Te echaremos mucho de demos, que descanses en paz. Aprovecho la oportunidad de expresar mis sentimientos de mucho pesar a Elisa, a sus hijos, como a toda su familia y les deseo mucha fuerza en estos momentos tan dolorosos».

Norberto Flores Castro
«Ha muerto Óscar Quiroz y con él, se ha ido el último baluarte de la academia. Esa academia acuciosa, poco dada a la estulticia, de hombres y mujeres que angustiosamente buscaban la verdad y el bien común, más allá del último paper indexado. Óscar Quiroz fue el último de esos representantes de una academia que expresaba la bondad en la transmisión del conocimiento y en la sincera preocupación por el otro, el más débil. Un hombre querido y respetado, de una inteligencia superior, que se evidenciaba en el profundo conocimiento de la Lingüística y la Literatura, la Historia y la Filosofía, rasgo que lo hacía temible en el debate, por su brillante manejo de la lógica y del lenguaje. Desde que lo conocí a la fecha, han pasado 50 años. En una entrevista, alguien le preguntó qué significaba la muerte para él y respondió “el fin de los sueños…” Como su discípulo, le hago saber a él y a los suyos, que sus sueños, multiplicados en la miríada de alumnos y alumnas que formó, continúan en su nombre».

Juan Pablo Reyes:
«Lo recuerdo como un literato y lingüista y, sobre todo, un pedagogo que enseñaba con el ejemplo. Muy generoso con sus estudiantes, a los que siempre daba oportunidades para superarse académicamente. En la investigación hizo, hasta el último día laboral en la UPLA, trabajos que publicaba en conjunto con jóvenes lingüistas, en el ámbito de la lexicografía. Genio y figura que deja su luz en el quehacer pedagógico, lingüístico y cultural de la Región. Estrella de una constelación de lingüistas que forjaron el alma de nuestra noble institución».

María Teresa Devia:
«Un hombre con una profunda e innegable vocación por la educación, preocupado por el bienestar social y cultural de los estudiantes de la Universidad. Gran gestor pero, por sobre todo, un soñador de una sociedad más justa y solidaria».

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.