Con la participación del 80 por ciento de los docentes del área disciplinaria de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, se dio inicio al proceso de ajustes a los programas de estudios que se articulan en la malla de la carrera.
La iniciativa tiene por objetivo adecuar y responder a los nuevos estándares del Ministerio de Educación en materia de los Objetivos de Aprendizaje (OA) y a la vez definir competencias acordes a las necesidades que demanda la formación de profesores y profesoras.
En la jornada, realizada el miércoles 17 de enero, se expusieron las adecuaciones de los programas de tres cátedras: “Geografía Ambiental”, “Teoría y Método de la Historia” y “Prehistoria Universal y Americana”, todo en el marco de una propuesta que vincule la red de contenidos de las cátedras con los OA y las competencias y niveles de dominio.
La Comisión Curricular de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía fijó una ruta de trabajo que propone ajustes en pro de responder y resolver las debilidades detectadas en el último proceso de acreditación.
Juan Galea, profesor de la cátedra de Geografía Ambiental, visibilizó la necesidad de articular los programas tomando ejes transversales que son nodos interconexos entre las diversas materias, siendo necesario «pensar integradamente e interdisciplinariamente»; por otra parte el Mg. Aldo Meneses -en atención al programa de Prehistoria Universal y Americana- planteó la necesidad de articular los resultados de aprendizaje con el perfil profesional.
El Director de Carrera, Felipe Vergara Lasnibat, observó la necesidad de precisar los programas con objetivos que asienten procesos complejos propios de la formación de docentes de Enseñanza Media.
La jornada permitió definir tareas colaborativas entre las especialidades y coordinar una propuesta para marzo 2024.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

