El Primer Encuentro Interuniversitario de Educación Parvularia se realizó en dependencias de la UNAB, reactivando el trabajo de la RIUEPA (Red Interuniversitaria de Educación Parvularia) que agrupa a las carreras que se imparten en las universidades Andrés Bello, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Viña del Mar, de Valparaíso y de Playa Ancha.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer el vínculo para el desarrollo de esta disciplina y asistieron académicos y académicas de las cinco casas de estudios, autoridades y estudiantes, quienes participaron de la conferencia principal impartida por Cynthia Adlerstein Grimberg, Dra. en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Luego, se presentó la mesa de investigadoras EPA de las universidades regionales. También los estudiantes expusieron posters sobre sus experiencias educativas. Se desarrolló, además, un panel con educadoras mentoras y un reconocimiento a académicas.
Paulina Aceituno, directora de carrera de Educación Parvularia de la universidad anfitriona, destacó el trabajo que se realiza en esta red, pues constituye una instancia colaborativa de formación de educadoras para todas las casas de estudios: “Formamos educadoras de párvulos, pero la idea es poder retroalimentarnos, por ejemplo, de las investigaciones, de las propuestas pedagógicas, de manera de ir mejorando nuestros procesos formativos también. Entonces ponemos al servicio del aprender con el otro, aprender del otro y hacer propuestas que vengan a fortalecer la formación de las educadoras de párvulos, que es el desafío que tenemos todos y cada uno”.
Representando a la UPLA, participó la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación y Directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Colmenita” de la universidad, Viviana Quintero Yévenes, quien presentó el proyecto “Uso eficiente del agua, mediante la creación de un prototipo de riego sustentable», que se implementó en este centro educativo.
“Es un proyecto que en su diseño fue conjugando la curiosidad e interés de niños y niñas del grupo de talleres. Junto con ello coincidió con la participación en una jornada organizada por la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, articulándose con estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de la asignatura de saberes y estrategias para la comprensión del entorno natural en educación parvularia”, dijo Viviana Quintero.
Agregó: “Durante el desarrollo del proyecto se fueron vinculando las estudiantes en práctica profesional de EPA, EDI, Psicología desde un aporte colaborativo. En este encuentro se mostró parte de este proyecto donde niñas/niños/equipo y familia han ido participando”.
La estudiante Alexandra Tapia, de la promoción 2022 de la carrera de Educación Parvularia UPLA, comentó que estas actividades incentivan la formación y que la RIUEPA reactive su trabajo es muy importante para la educación en la región: “Me parecen instancias súper fructíferas de aprendizaje para nosotras, para nuestra futura labor de educadoras. Me parece genial de que todas las universidades como se unan para un fin mayor, un fin único».
El encuentro contó con la participación de dos estudiantes de la carrera de Lengua de Señas del Instituto Tecnológico de Upla, quienes realizaron la traducción inclusiva de la actividad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



