Con el reconocimiento a siete estudiantes de las promociones de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 (cinco por rendimiento académico y dos por su aporte artístico y deporte); además de dos docentes, concluyó la Primera Jornada Académica por los 51 años de la Fonoaudiología en Chile y los 8 años de la carrera en nuestra casa de estudios.
La cita se inició con el saludo de la Secretaria Académica de la carrera, Roxana Tapia Allende, quien felicitó a la comunidad que conforma esta carrera, por su presencia en la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, especialmente, por su aporte desde lo humano y disciplinar.
“Son una carrera que tiene una impronta muy especial. Son una parte vital para la facultad, para la Universidad y también para el equipo de salud. Por lo tanto, nos sentimos honrados que estén con nosotros y que sigamos todos juntos, creciendo en comunidad, como personas y en el conocimiento”, dijo la secretaria académica.
También saludó a los presentes la directora de Fonoaudiología, Vanessa Rincón Aguirre, quien expresó su deseo de que esta conmemoración sea una respuesta para co-construir y fortalecer los lazos desde los ámbitos académicos y no académicos. Junto con ello, invitó a reflexionar respecto del actuar frente a los pares, al trabajo multidisciplinar y sobre la responsabilidad que, como profesionales tienen frente a la sociedad.
En este marco de celebración, Vanessa Rincón Aguirre se refirió a la planificación que realizaron, que se grafica en tres instancias: una al interior de la carrera, haciendo énfasis en la contribución al desarrollo, difusión y traslado del conocimiento, así como el promover mejoras en las prácticas fonoaudiológicas. La segunda instancia dice relación con el intercambio dialógico para construir un trabajo disciplinar colaborativo y no competitivo. Y la tercera vía, es la relación que se establece con las otras universidades de la región donde se imparte la carrera de Fonoaudiología, a través de la Asociación de carreras de Fonoaudiología de la Región de Valparaíso (ACAFÓN).
“Esperamos con esta conmemoración, iniciar a transformar de una forma positiva, todo aquello que esté al alcance de nuestras posibilidades para que nuestra carrera sea de excelencia”, dijo la directora.
Exposiciones
Las presentaciones se realizaron bajo el tema titulado “Determinantes Biopsicosociales de la Salud: cuánto y cómo impactan en el abordaje y el pronóstico. Análisis a partir de estudios de caso”. En ese contexto, las exposiciones fueron las siguientes:
-“Decisiones terapéuticas en el acompañamiento de usuarios con Parálisis cordal post Cirugía vascular”, a cargo de la Fonoaudióloga Paulina Zavala, Magíster en Docencia para la Educación Superior (UNAB).
– “Vértigo posicional paroxístico benigno: “¿Tratamiento medicamentoso o terapéutico? Orientaciones a usuarios, a cargo del Fonoaudiólogo Robinson Barrientos Olivares, Master en Audiología, Universidad Nacional Andrés Bello.
-“Toma de decisiones en afasia: consideraciones desde la funcionalidad comunicativa”, a cargo de Débora Espinoza (Magíster en Neurociencia Social de la Universidad Diego Portales), y Olivia Grasty, ambas fonoaudiólogas y con grado de magíster.
-“Modalidad de Intervención. Reflexión a partir de la experiencia”, a cargo de Jéssica Rivera (Mg. en Fonoaudiología Mención Lenguaje de la UV) y Fabiola Bernal, ambas fonaudiólogas.
Reconocimientos
La jornada concluyó con la premiación a estudiantes destacados en ámbitos académico y no académico.
En el ámbito académico recibieron reconocimiento lo siguientes estudiantes:
Promoción 2023: María Ignacia Morales Cabezas.
Promoción 2022: Kriss Damarys Bazáez Bastías
Promoción 2021: Paloma Pereira Casazza
Promoción 2020: Thyare Howes Osorio
Promoción 2019: Katherine Videla Alvarado
En la cita también se reconoció a estudiantes que destacan por su ímpetu y ganas de realizar acciones que lleven a la carrera a otro sitial. En este marco, se entregó el premio “Espíritu UPLA carrera de Fonoaudiología 2023″ a Jocelyn Alejandra Vallejo Hormazábal, por su destacada labor durante este último tiempo, por ser proactiva, colaboradora, buena compañera, actitud siempre positiva. Actualmente representa a los estudiantes de la carrera en ACAFON.
En la ocasión, también se reconoció a estudiantes que destacan por su participación en otros ámbitos. En esta categoría recibieron reconocimiento Javiera Andrea Cisternas Mena (por su participación en deporte y por su compromiso académico), y Cyndi Patricia Sepúlveda Acuña, (por pertenecer al coro de nuestra Universidad).
En la cita también destacaron a dos académicas: Karen Iribarra Vergara, por su compromiso y motivación de enseñar a través de estrategias de enseñanza- aprendizaje innovadoras en cada una de sus asignaturas, y a la directora de carrera, Vanessa Rincón Aguirre, por su compromiso y gestión.
–
La jornada concluyó con un sorteo orientado a los estudiantes, en el cual se entregaron distintos premios, los que fueron gratamente acogidos por la comunidad.
Opiniones académicas
Para las académicas Deborah Espinoza Araya y Melanie Carvajal Espinoza, este tipo de instancias siempre es relevante, pues permite conocer y compartir las investigaciones y actualizar los conocimientos propios de la disciplina.
“Es importante que cada área pueda destacar alguna investigación o temática nueva y no tan solo entregarla a las y los estudiantes, sino también a nuestros propios colegas, entendiendo que, cómo la población que atendemos es tan diversa (tanto en ciclo vital como patologías), es importante conectarnos y exponer nuestras ideas”, sostuvo Deborah Espinoza.
En cuanto al sello que caracteriza a esta carrera en la UPLA, en relación a otras instituciones, Malanie Carvajal, fue clara en precisar que es el carácter inclusivo y diverso.
“Me incorporé hace poco a la Universidad de Playa Ancha. Sin embargo, no tengo dudas en que el trabajo con una mirada inclusiva, tanto en la propia universidad como con los usuarios, es uno de los sellos de nuestra carrera, al igual que el carácter diverso en el que se desarrolla”, dijo Melanie Carvajal.
Ambas fonoadiólogas concordaron en subrayar lo que siempre reiteran a sus estudiantes “los Fonoaudiólogos UPLA atienden a personas, no a patologías”.
Las organizadores de la cita académica fueron los fonaudiólogos Paulina Zavala y Alexis Palta, en colaboración con las fonaudiólogas Mackarena Fernández, Eduardo Kohnenkamp, Alejandro Herrera, Paulina Carrasco, Débora Espinoza, Robinson Barrientos, Vanessa Rincón y Karen Irribarra.
Los organizadores agradecen a los auspiciadores de la jornada, los cuales puede revisar aquí.