Las y los estudiantes del Liceo Juan Rusque Portal vivieron el cierre de los dos ciclos pedagógicos que el equipo de PEM del programa PACE UPLA, desarrolló a lo largo del año en el establecimiento de la comuna de Nogales.
El cuarto medio cerró su año con PEM al presentar los fanzines creados para los talleres “Con el arte defiendo mis derechos”, en donde cada uno eligió un derecho de la niñez para explicar mediante este forma escrito, visual y acorde al estilo de ellas y ellos como individuos.
Mientras que el tercer año medio recibió la visita de la poeta popular Cecilia Astorga, a raíz del ciclo “Lo humano y lo divino: rap y cuartetas para vivir en comunidad”, quien les presentó una breve clase sobre las décimas de la música popular y creó en conjunto con el curso diez versos para cantarlos en el aula. Posteriormente, en el cierre de la jornada, las interpretó a los dos niveles en el patio del liceo.
Sobre esta actividad, la estudiante de cuarto medio, Sofía Pérez, señaló que es “una experiencia nueva y entretenida, porque es una buena forma de culturizarse”. En el caso del estudiante de tercero medio, Cristian Herrera, quien estuvo en la clase de la cantautora, comentó que gracias a estas actividades “como curso, aprendemos a trabajar en conjunto”.
El objetivo de esta instancia implicaba trabajar “el sentido de la identidad y del lenguaje que, en el caso de la poesía popular es un lenguaje oral, que a veces también no está muy valorado y la expresión oral en los chicos es muy importante, hay que trabajarla y explorarla desde ahí”, expresó Cecilia Astorga, agregando que estas propuestas siempre tienen un carácter especial para ella y para las y los estudiantes.
Desde la vereda de los docentes, la coordinadora del programa PACE del Liceo Juan Rusque Portal de Nogales, Ivonne Concha, aplaudió la iniciativa, porque “los chicos valoraron mucho la actividad, participaron y expusieron sus ideas, y a veces es difícil lograr eso, últimamente les cuesta expresar y en esta ocasión hicieron una décima preciosa que les quedará para cuarto medio”.
En cuanto a los resultados finales que tienen todas estos propuestas en la formación de las y los estudiantes, la coordinadora fue enfática en sostener que en estos momentos “una puede ver en las proyecciones académicas el impacto del programa, también el cómo comparten y se integran. Estos talleres han permitido canalizar la ansiedad, visualizar qué pasa cuando uno no se prepara, en todo eso ha sido un aporte el programa”.
El equipo PEM del programa PACE de la Universidad de Playa Ancha continúa cerrando ciclos en los 25 establecimientos educacionales que cubre y, estas actividades, tiene como propósito demostrar con distintas muestras lo trabajado durante el año escolar 2023.
Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

