Experto en TICs de la UPLA participó en misión científica a Europa

«Esta es una señal más de la importancia que la UPLA le está dando a la investigación y a la instalación de las competencias para una universidad estatal compleja, que actúa y piensa en relación a otras instituciones y centros de generación del conocimiento», manifestó el doctor en Ingeniería Informática y director del Departamento de Computación e Informática, Mario Bruno Meléndez, luego de formar parte de la misión científica ICT 2010, en el área de las TICs.

El evento que se realiza cada dos años, se llevó a cabo entre el 27 y el 29 de septiembre en Bruselas, Bélgica, reuniendo a más de 10 mil expertos de todo el mundo.

El profesor Bruno Meléndez integró la misión científica junto a otros investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Tecnológica Metropolitana, en el marco de la convocatoria realizada por el Programa Unión Europea-Oficina de Enlace del Departamento de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional de  Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).

De acuerdo al académico de la Facultad de Ingeniería la misión científica de expertos chilenos posibilitó el inicio de «un proceso de creación de redes con investigadores europeos para maximizar su exposición a dicha comunidad científica. Además de intercambiar experiencias de investigación e identificar potenciales áreas de colaboración con vistas a la postulación a una convocatoria en el área TICs”.

En este plano asociativo a nivel nacional, latinoamericano y europeo en el ámbito de la computación y la informática, Mario Bruno se reunió con representantes del Departamento de Sistemas  e Informática (DSI) de la Universidad de Florencia, Italia, y estableció contacto con los proyectos Foresta, que coordina en Latinoamérica herramientas y estrategias para la presentación de proyectos FP7 (relacionados con investigación colaborativa, investigación básica, potencial humano y generación de capacidades de investigación), First, que trabaja a nivel global en estas materias, y Pro-Ideal, que desarrolla competencias para la formulación de proyectos FP7.

Estos encuentros tuvieron por propósito, agregó el docente, “trabajar con el apoyo necesario para llegar a instituciones que financien el quehacer en investigación y perfeccionamiento, para así desarrollar productos de alto impacto e interés en la sociedad del conocimiento de manera acelerada, como lo permite y requiere actualmente las tecnologías de la información y comunicación”.

Además, el académico participó en el ICT Workshop EULARINET, espacio de discusión sobre oportunidades de cooperación científica en el área TIC entre América del Sur y Europa (29 y 30 de septiembre, 2010) en Bruselas, Bélgica, y visitó los institutos franceses Telecom y Nacional de Investigación en Informática y Automatización (INRIA), donde se identificaron actividades de interés conjunto en el marco del 7PM.

En este contexto, el Departamento de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería está coordinando una visita de los investigadores franceses para determinar el avance del trabajo en conjunto en investigación en el área de ciencias de la computación e ingeniería de software, generando las condiciones para el intercambio académico.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.