Con el propósito de acercar los alcances y beneficios que traerá la Ley de Reciclaje a las personas, se llevó a cabo el Seminario “La Nueva Era del Reciclaje en Chile”, instancia donde los más de 100 asistentes presenciales, y todos los conectados a la transmisión por internet, pudieron conocer detalles la implementación de esta normativa, que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente junto a las municipalidades.
“En Chile se generan, anualmente, alrededor de 2.082.396 toneladas de residuos de envases y embalajes, los que se dividen, principalmente, en cinco materiales: cartón para líquidos, metal, papel y cartón, plástico y vidrio. De esas toneladas, la mayoría termina llegando a rellenos sanitarios y sólo un 27%, aproximadamente, se recicla. La Ley REP tiene como objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.”, detalló el Seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez.
La Ley REP obliga a las empresas que venden determinados productos a hacerse cargo de ellos una vez terminen su vida útil, fijando metas de recolección y reciclaje. Por esto es también conocida como la Ley del Reciclaje.
El 2 octubre del 2023 comenzó a operar esta nueva forma de reciclar, la que será de manera gradual a través de los denominados sistemas de gestión, que será la contratación de servicios de recolección y valorización. En ese sentido es importante avanzar en el trabajo de educación ambiental en apoyo a este nuevo sistema de gestión, que permitirá que todas las personas sepan la manera correcta de reciclar los residuos.
En esta labor, de socializar esta normativa, es fundamental el aporte del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente, que preside la Dra. Estela Tapia, académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, y que fue uno de los organizadores del evento junto a la Seremia del Medio Ambiente.

“El seminario “La Nueva Era del Reciclaje» tuvo una muy alta asistencia entre los vecinos de la comuna y por eso como Consejo Consultivo estamos muy contentos, ya que se logró el objetivo de informar desde los principales actores de esta ley. El nombre «La Nueva Era» la elegimos especialmente para indicar un cambio significativo en nuestra vida cotidiana, ya que todos deberemos separar nuestros residuos para que sean valorizados. Es interesante vislumbrar que estaremos valorizando nuestros residuos envases y embalajes por sobre el 90% al 2030, siendo que ahora solo valorizamos el 2%, siguiendo el ejemplo del modelo europeo. ¡Un gran paso hacia un futuro más sostenible!”, recalcó la Dra. Estela Tapia.
Dicha idea, fue reforzada por otro miembro del Consejo Consultivo, como es el Jardín Botánico. “En el fondo aterrizamos la información que a veces aparece un poco difusa, para un público que tiene que ver con la ley REP. Había muchos recolectores, personas vinculadas a los municipios, a la recolección de la basura. Creo que la jornada fue perfecta, se logró el objetivo con una convocatoria inmensa. Una actividad muy buena, liderada por el Ministerio del Medio Ambiente y además en un lugar tan icónico como lo es el Palacio Rioja”.
Por otra parte, uno de los principios de la Ley es la inclusión la cual busca aumentar el nivel de integración de recicladores de base a través de mecanismos e instrumentos de capacitación, financiación y formalización.
“Muy feliz de haber participado del seminario. Estamos muy orgullosos como ReSimple de poder avanzar en esta revolución del reciclaje y cambiar la historia del país. Muy agradecida de Municipalidad de Viña que ha confiado en nosotros y ha sido el primer municipio de la región en firmar convenio con nuestro gran sistema de gestión colectivo. También felicitar a Villa Alemana, San Felipe, Quillota y Algarrobo que también alcanzaron esta alianza y avanzaron en ella, dando paso así a brindar distintos servicios de reciclaje, desde el próximo año en adelante y hacer que muchos vecinos y vecinas se sumen a que el reciclaje sea ReSimple, entregando sus residuos en distintos puntos en donde estaremos operando y con reciclaje en algunos hogares, así también dando paso a algunos colegios públicos que se estará operando con puntos verdes”, explicó Melissa Gómez, Gerente Comercial de ReSimple.
Actualmente la región de Valparaíso cuenta con 599 recicladores de base registrados y 334 han certificado sus competencias laborales en el Programa ChileValora, donde el equipo técnico de la Seremi del Medio Ambiente ha estado presente apoyando los procesos que buscan avanzar en estas cifras.
Para quienes deseen revisar las presentaciones en:
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
