Innovador proyecto nivelará competencias de universitarios de primer año

Evitar las deserciones y traumas que provoca en cientos de jóvenes su ingreso a la Educación Superior tendiendo a la equidad, es uno de los objetivos centrales que planea alcanzar el proyecto MECESUP “Renovación Curricular. Diseño e Implementación de Planes Experimentales de Nivelación de Competencias Básicas” que impulsa la Universidad de Playa Ancha, considerando como ejes centrales de su quehacer la inclusión social y la calidad de sus servicios.

En dicho ámbito, el proyecto, dirigido por el Dr. Rodolfo Marcone Trigo, diseñará un plan experimental de nivelación de competencias genéricas y básicas, y el mejoramiento de la autoestima para estudiantes desfavorecidos académicamente del primer año universitario, considerando las particulares condiciones de la UPLA: 85% de su población ubicada entre el primer y el tercer quintil; deserción por carreras oscilan entre un 14,2 y un 68,5%, entre otros.

El proyecto MECESUP, inserto en el programa de Educación Terciaria para la Sociedad del Conocimiento impulsado por el Mineduc, se plantea los siguientes objetivos específicos: establecer el perfil de competencias genéricas y básicas, y autoestima de los estudiantes; diseñar el plan experimental de nivelación de competencias; y establecer planes de perfeccionamiento académico.

Socializan el proyecto

El miércoles 12 de septiembre el académico que lleva adelante el proyecto se reunió con los jefes de carrera y directores de departamentos de todas las facultades, con el fin de socializar el proyecto y reunir la información necesaria que les permita bosquejar el perfil de los alumnos de primer año y su incidencia en las promociones futuras.

Pruebe también

Comunidad educativa de Valparaíso debate el futuro de la educación pública en el 2° Congreso Comunal de Pedagogía y Educación

Se trata del 2° Congreso Comunal de Pedagogía y Educación, organizada por la Comunal de Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores, la Universidad de Playa Ancha y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la PUCV.