El viernes 25 de agosto, en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas se llevó a cabo el taller «Aspectos disciplinarios y pedagógicos del pensamiento computacional», con el objetivo de capacitar a egresados de la carrera de Pedagogía en Matemática en la resolución de problemas matemáticos mediante la modelación algorítmica.
El taller, impartido por el doctor en Didáctica de la Educación, Oscar Caneo Salinas, abordó aspectos metodológicos y prácticos iniciales de la materia, y se trabajó en las etapas del diseño y verificación de algoritmos por medio del software libre “PSeInt”.
Al respecto, el Dr. Caneo Salinas sostuvo que desde la carrera se venía conversando la posibilidad de entregar un servicio a egresados desde la Universidad. “Sobre todo, considerando que esta temática -pensamiento computacional- es una cuestión que se incorporó en el currículum hace dos años”.
“Hay una necesidad -agregó el académico- por conocer (de los egresados), para poder trabajar con sus estudiantes a nivel de tercero y cuarto medio, que es donde está el plan diferenciado de matemáticas, que tiene que ver, entre otros temas, con pensamiento computacional y programación”.
Por su parte, el director de la carrera, Patricio Canelo Díaz, enfatizó la importancia de entregar estos conocimientos a los egresados. “Creemos necesario otorgar estas herramientas del pensamiento computacional, muchas universidades ya lo están haciendo. Son temas que ellos no recibieron en su proceso formativo anterior. Entonces, viene a complementar su formación”.
Desde las personas asistentes, la profesora de Matemáticas y Computación en el colegio Kingston School de Viña del Mar, Daniela Ayala, y egresada en 2006 de la UPLA, contó que se interesó por la actividad gracias a la difusión por redes sociales.
“Me parecen súper interesantes porque, más allá de lo que uno pueda aprender -que debe ser algo también positivo para ver un enfoque diferente de lo que son algunas asignaturas o algunas temáticas, que tienen relación con la matemática o la programación- nos sirve para formar redes de apoyo con otros profesores, que trabajan en otras realidades, con otros recursos y, quizás, de otras maneras que te ayudan a enriquecer lo que tu haces en tu propia labor”, comentó la docente
Compromiso con la comunidad egresada
Desde Pedagogía en Matemática el director aseguró que el taller forma parte de una serie de acciones que realizarán, en conjunto con la Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento a Egresados/as (UCSE), para retomar el vínculo con sus egresados y preparar el proceso de acreditación.
“Estamos en una nueva etapa en la carrera, estamos ad portas de iniciar el proceso de autoevaluación con fines de acreditación y necesitamos restablecer los vínculos con nuestros egresados”, dijo el director.
“La idea ahora es establecer un vínculo permanente con ellos, a través de un fan page, que va a crear el profesor Caneo, quien es el relator del taller, y con eso vamos a mantener un nexo permanente y agregar a más egresados en este tema, que es muy importante para ellos”, sostuvo Canelo Díaz.
Desde la UCSE, la socióloga y coordinadora de la Unidad, Daniela Casanueva Valdés destacó el compromiso de la Universidad con la educación continua de la comunidad egresada: “Para la Unidad es fundamental entregar a las carreras las directrices institucionales para el seguimiento y vínculo con los egresados/as. En ese sentido, como casa de estudios, debemos promover que los egresados y egresadas se sigan sintiendo parte de la institución, considerando para ello su participación en diversas actividades”.
En conclusión, “en ese marco, la actividad organizada por la carrera de Pedagogía en Matemática, forma parte de esta línea de acción, se detectó una necesidad en el desarrollo profesional de los egresados y egresadas, y se elaboró un taller para fortalecer el perfeccionamiento de quienes se formaron en nuestra casa de estudios”, expresó la coordinadora.
Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio