Valparaíso será Sede de Encuentro de Música Latinoamericana

Reconstruir las raíces mismas de América Latina a través de su música, sus colores y sabores, de la identidad de naciones hermanas que han cultivado expresiones artísticas similares y propias, son algunos de los objetivos que persigue el Encuentro de Música Latinoamericana, organizado por la Federación de Estudiantes y la Dirección de Extensión de la Universidad de Playa Ancha.

El evento musical, que se realizará el martes 30 de octubre, a las 17.30 horas, en el Aula Magna de la Upla, es un ejercicio cívico y artístico que pretende mantener vivas las raíces de nuestra identidad continental, tarea que continúa vigente, sobre todo cuando se contextualiza bajo la obra del prolífero creador Víctor Jara, insigne cantautor nacional y un impulsor de la música de esta parte de América.

La actividad artística, contextualizada en una nueva versión del Festival Víctor Jara, contará con la participación del Conjunto Atarraya, conformado por los alumnos de la Facultad de Arte, Felipe Arriola, Karen Herrera y Fabián Durán, además de las presentaciones de los solistas Claudio Martínez, y el argentino, Pablo Fernández.

El renacer de la trova argentina

El trabajo del argentino Pablo Fernández, de visita en nuestro país, se caracteriza porque en sus canciones incorpora un contenido de fuerte compromiso socio-cultural (característico de la trova como género), sin dejar de lado un recorrido poético con orígenes claramente marcados por la música popular trovadoresca, acercándonos a diversos estilos.

El creador, quien a la fecha ha editado los discos “Penas y Glorias”, “Bocetos” y “Versión de afecto”, es una de los voces latinoamericanas que con más fuerza se encuentra rescatando el patrimonio cultural y artístico del continente, proyectando su legado a las nuevas generaciones de ciudadanos.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.