El pasado miércoles 12 de diciembre la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Playa Ancha (AFA) realizó el siempre sano ejercicio democrático de elegir una nueva mesa directiva, cuya misión principal será representar los intereses, inquietudes, aportes y críticas de los profesores durante el período comprendido entre los años 2007 y 2009.
En el ejemplar y masivo proceso eleccionario los académicos eligieron una nueva dirección, integrada por Norberto Flores, Carlos Hernández, Andrés Cáceres, Gastón Gaete y Enrique Muñoz. Trascurridas algunas semanas desde los escrutinios, el nuevo Presidente del AFA, Doctor en Teoría Literaria de la Universidad de California, Norberto Flores, explicó cuáles serán las metas, perspectivas y análisis que inspirarán el quehacer y aporte de la organización que dirige. “Entre nuestras líneas de desarrollo esperamos poder difundir entre los asociados información de su interés, por intermedio de un mecanismo que asegure transparencia y que nos permita consultar y discutir de forma sencilla y rápida sobre los puntos que podrían ser conflictivos”, sostiene.
En lo referido a la relación que establecerá con la máxima autoridad universitaria, específicamente con el Rector, Patricio Sanhueza Vivanco, el académico de la Facultad de Humanidades se manifestó esperanzado y optimista respecto a las metas y acuerdos que se podrán trazar en conjunto. “Estoy muy tranquilo, pues conozco al Rector desde hace largo tiempo, unos 8 años, y puedo dar fe que es un hombre extremadamente ponderado y preocupado por la situación de los académicos de la Universidad”, explicó el Dr. Norberto Flores.
Respecto al ejercicio mismo del “ser académico” el nuevo Presidente del AFA señaló que es una meta superior elevar constantemente el nivel intelectual de profesores y alumnos, aunque es una tarea que le compete principalmente a los decanatos respectivos. “Esa no es nuestra tarea como AFA, sino más bien es una preocupación que debe competer a cada Facultad”, indicó.
En dicho tema resulta clave mantener una política de contratación docente acorde a las exigencias de los tiempos actuales, es decir, capaz de dotar a la Upla de profesores con estudios de magíster y doctorados que avalen su calidad. “Aunque no es nuestra responsabilidad, estamos interesados en que se contrate a docentes con grado académico superior; no hacerlo sería un contrasentido pues las políticas de acreditación impulsan a elegir a los profesionales más calificados. En lo que respecta a mi experiencia en universidades estadounidenses sé que sólo se contrata a profesores con doctorado y a eso justamente hay que aspirar”.
Un punto que no deja indiferente al profesor Norberto Flores es el relativo a los desafíos que asoman en el horizonte y que cada vez con mayor recurrencia se presentarán en el competitivo mundo educacional en el que está inserto la Upla. Por eso, señala con energía: “el Estado está exigiendo demasiado a las universidades tradicionales, tomando en cuenta que no ha tenido el rol que le corresponde para con la educación pública. Este es un proceso que requiere décadas para ser abordado con seriedad. A eso hay que sumar la desigualdad existente con respecto a las casas de estudios privadas”, explicó.
El Presidente del AFA, Dr. Norberto Flores, es un conocedor profundo de la Upla, merced a su experiencia de más de 20 años en la institución (sumando su época de alumno y profesor). Por eso, aunque le preocupa la situación actual de la institución, es optimista principalmente porque el soporte educacional y de servicio social que sustenta a la Universidad es sumamente sólido y reconocido a nivel nacional: “ante todo debemos estar unidos para trabajar y buscar soluciones en conjunto, y así dedicarnos a lo que nos compete realmente: generar conocimiento, investigar y publicar información que dé prestigio a esta universidad y sean útiles y provechosas para Chile”, puntualizó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
