Exhiben documental sobre realidad de pescadores artesanales de San Antonio

Tras varios meses de ardua faena de pre y posproducción, los estudiantes de cuarto de año de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha (Upla), finalizaron un documental cuyo propósito central es exhibir la cruda realidad de los pescadores artesanales de la comuna de San Antonio.

La muestra del trabajo audiovisual se realizó el martes 11 de diciembre en la Sala Multimedios, lugar que albergó a una interesante cantidad de alumnos y profesores de la carrera, quienes observaron atentamente el documental que tuvo la particularidad de ser editado íntegramente, por primera vez, por los estudiantes.

Este se dividió en tres partes: el primero de ellos, de 10 minutos de duración, denominado “Pescando Hambre”, estuvo a cargo de Andrés Santelices; el segundo, también de 10 minutos, “Carencia de la Merluza, el desdén del pueblo de San Antonio”, que tuvo como responsable a Rolando Carvallo; y finalmente, “Espinas en la Red”, trabajo central de 25 minutos de duración, a cargo de Octavio Bustamante.

Los tres documentales se conjugaron entre sí, pretendiendo mostrar una misma realidad desde diversos puntos de vista, teniendo como lei motiv explorar la escasez de recursos marinos que se vive en uno de los principales puertos del país y cómo afecta a los pescadores artesanales y sus familias.

El viaje, que se realizó en los últimos días de junio, es impulsado por las asignaturas Seminario de Televisión y Laboratorio Audiovisual, dictadas por los profesores Luis Costa y Alejandra Gómez. La actividad que es una tradición en la carrera y ya en años anteriores ha llegado hasta distintos destinos dentro de nuestro país, tales como la Isla de Chiloé, Juan Fernández y las salitreras del norte, entre otras.

Este año el proyecto contó con la participación de 26 alumnos, quienes por primera vez enfrentaron un trabajo como profesionales de la comunicación, lejos de sus casas y compartiendo durante 5 días con personas que sólo conocen desde dentro de una sala de clases.

Al respecto, Luis Costa, profesor a cargo y con vasta experiencia televisiva, señaló que los objetivos se cumplieron cabalmente: “los estudiantes vivieron todo lo que significa trabajar en terreno, como por ejemplo ganarse la confianza de los pescadores, que un principio se mostraron reacios a colaborar, pero con el paso de los días fueron grandes aportes en nuestra faena”.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.