En el marco de la vinculación con el medio que realiza la Universidad de Playa Ancha, la académica y nutricionista Loredana Durán Montero, perteneciente al Departamento de Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud realizó el taller de “Psiconutrición: Alimentación y Salud Mental” a usuarios del CESAM (Centro de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria) de Concón.
La invitación a coordinar este taller obedeció tras observarse una necesidad de atención por parte de los profesionales del lugar, a cargo de la psiquiatra Rocío Maldonado Oyarzún y la terapeuta ocupacional Nicole Castro García.
Se programaron 4 sesiones abordando las temáticas de Hambre emocional y Hambre real, Mindful eating, autoconcepto, corporalidad, presión social y algunas recomendaciones nutricionales para llevar el día a día.
En el taller participaron usuarios de la comunidad, y las sesiones se realizaron en las dependencias del centro, ubicado en Concón, con metodología práctica, desde el aprender haciendo y la indagación a través de la conversación.
“Esta iniciativa surgió en el marco de una necesidad que han manifestado usuarios que tienen problemas o trastornos de la conducta alimentaria y una necesidad de la comunidad, por ende fue difundido el taller a distintos lugares, como oficina de discapacidad, CESFAM de Concón, colegios, para que asistan a participar a este taller que tuvo 2 ejes importantes entre ellos abordar la nutrición desde la emociones e ir conversando mitos sobre la temática desde la práctica, observando su relación con la comida, desde un vínculo primario y desde ahí cómo comenzar a implementar nuevas estrategias de alimentación consciente”, comentó la terapeuta Nicole Castro García.
“Hemos vistos en nuestros usuarios un protagonismo, sin juicios y cómo se fueron conociendo entorno a la temática que a nivel social implica ciertos lineamientos y expectativas, desde ahí lograron integrar las herramientas entregadas, y lo observamos en nuestras sesiones con su aplicación”, afirma la psiquiatra Rocío Maldonado Oyarzún.
“Agradezco a mi directora de depto. por haber podido confiar en esta instancia, y aceptar esta vinculación con la comunidad de parte de nuestra universidad y al CESFAM de Concón por la invitación. Fue una experiencia profesional enriquecedora con usuarios que tenían una necesidad y qué se le pudo brindar a través de las redes que generamos una ayuda desde mi experiencia estos años con este tema que ha ido en aumento que es la alimentación y las emociones. Esperamos se puedan continuar realizando actividades de vinculación para poder seguir generando un impacto desde nuestro quehacer a toda la comunidad”, menciona la académica del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión, Loredana Durán Montero.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



