“Trabajamos para fortalecer las capacidades de las comunidades y a la vez para descontaminar el suelo”

El uso de la planta “Sarcocornia neei” tiene un gran potencial para la descontaminación de suelos afectados por metales pesados, tanto en las “zonas de sacrificio” de Chile como en gran parte del mundo.

Así lo afirmó la decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, en el programa “Cambio de Switch”, de Radio Cooperativa. Allí dialogó con la periodista Verónica Franco y el académico José Opazo sobre distintos aspectos del proyecto que desarrolla la Universidad de Playa Ancha en la comuna de Puchuncaví.

Uno de estos aspectos se relaciona con el “Sello UPLA”, en el sentido de que hay un verdadero interés por mejorar la calidad de vida de las personas, con las cuales se trabaja directamente y en su propio territorio.

En este sentido, el proyecto de la UPLA en Puchuncaví se distingue de otros porque produce un aprendizaje significativo en los vecinos beneficiados. “Trabajamos para fortalecer las capacidades de las comunidades y a la vez para descontaminar el suelo”, destacó la decana Meza.

 

 

“Cambio de Switch” es un programa de Radio Cooperativa que analiza temas de desarrollo sustentable y transformación energética. En el mismo programa que se abordó el tema del proyecto de la UPLA en Puchuncaví, también hubo otros, como el proyecto FABRIC Chile, de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y la empresa Siemens, que busca analizar las ciudades de Santiago y de Concepción con mapas interactivos creados a través de recolección y análisis de datos. El programa se puede consultar, completo, en este enlace.

 

Pruebe también

Jornada formativa en la UPLA impulsa estrategias para la atención de la diversidad escolar

El encuentro congregó a más de 120 personas, incluyendo directivos, profesores y educadores provenientes de 42 establecimientos educativos adscritos al SLEP Valparaíso.